SALUD de los GATOS
(159)
¿Cómo saber si mi gato está sano? ¿Cuáles son las señales de un gato enfermo? ¿Existen posturas de gato enfermo? ¿Qué pasa si mi gato está alterado? Si te preocupa la salud de tu gato, ya sean jóvenes o mayores, en los siguientes artículos de SoyUnGato podrás encontrar información sencilla pero completa sobre las distintas enfermedades que puede padecer tu gato.
SoyUnGato ofrece información sobre medicamentos para gatos, enfermedades y remedios caseros además de desparasitación y vacunación para gatos. También hablamos sobre el celo y la gestación, la esterilización, los problemas y trastornos, los primeros auxilios y la salud mental y síndromes en gatos. No dudes en consultar nuestra sección sobre salud felina de la mano de profesionales y expertos en gatos para conocer detalladamente cuáles son las patologías más comunes y sus tratamientos.

Nuevo
Nuevo
En este artículo de SoyUnGato vamos a tratar una cuestión controvertida y preocupante. Decimos controvertida porque no todos los cuidadores son conscientes de que su gato está gordo e incluso pueden negarse a aceptarlo cuando otra persona lo pone de manifiesto, aunque se trate del veterinario. Esta...

Los gatos, al igual que los perros, se ven afectados por los parásitos. Algunos son externos y observables a simple vista, como las pulgas o las garrapatas, pero otros, como los llamados gusanos, se alojan en el interior del cuerpo, por lo que es fácil que nos pasen desapercibidos.
Aunque no los veamos,...

Si te preguntas "por qué mi gato ronca mucho" este artículo es para ti. La respiración del gato no debe incluir ningún tipo de ruido llamativo al respirar, como por ejemplo los ronquidos. De hecho, solamente al dormir nuestros gatos podrían roncar, así que si te has preguntado si "es normal si mi gato...

Los laxantes o purgantes son productos que ayudan al tránsito intestinal y lo hacen de distintas maneras, según el tipo que escojamos. Las diferencias entre ellos explican también sus diferentes indicaciones y posibles efectos secundarios. Por eso, aunque tengamos laxantes en nuestro botiquín casero o podamos...

Efectivamente, como les sucede a otros mamíferos, los gatos se tiran gases o flatulencias para expulsarlos del aparato digestivo. Generalmente, estos gases se acompañan de mal olor. Su eliminación es normal, pero, en ocasiones, percibimos que es más intensa que de costumbre, huele peor o el gato presenta...

La saliva es producida por cinco tipos de glándulas salivales en los gatos: la parótida, la cigomática, la mandibular, la sublingual y la molar, cada una en una localización diferente pero que producen la saliva. Dicha saliva está constituida por agua y enzimas, que intervienen en la primera etapa del proceso...

La respiración ruidosa en gatos puede ocurrir por diversos motivos, generalmente patológicos. Comúnmente definimos como disnea a una respiración dificultada y molesta, que ocasiona un mayor esfuerzo para el pequeño felino y que puede también en muchas ocasiones ser ruidosa. La disnea puede ser inspiratoria...

"¿Qué sonido hacen los gatos?" o "¿por qué mi gato hace sonidos como un pájaro?" pueden ser preguntas que se hagan los cuidadores de gatos cuando ven que su pequeño felino hace un ruido raro como si fuese una paloma. ¿Qué es este ruido? Este sonido se conoce comúnmente como "cacareo" o "sonido de pájaro"...

El mal aliento en los gatos, también conocido como halitosis, puede deberse a distintas enfermedades, localizadas tanto dentro como fuera de la cavidad oral. Por eso, si percibimos que el aliento de nuestro gato desprende muy mal olor, se acompañe o no de otros signos clínicos (como hipersalivación,...

La artritis es una enfermedad degenerativa que no se debe confundir con la artrosis, la cual es más frecuente en los felinos de edad avanzada e irreversible por degeneración del cartílago articular, mientras que la artritis es un proceso inflamatorio de la articulación, de origen infeccioso o no, y que...

Un gato abriendo la boca mientras respira no es normal, pues los gatos respiran por la nariz y, por ende, respiran por la boca cuando se encuentran enfermos o no pueden respirar correctamente debido a algún problema respiratorio. Solamente en casos de detección de feromonas o procesos de estrés y ansiedad podemos...

"Mi gato babea mucho" es una afirmación que puede preocupar a los cuidadores felinos y no es para menos, pues el exceso de producción de saliva generalmente es algo patológico, exceptuando los casos en los que el pequeño felino se encuentre asustado, estresado o ansioso o cuando está profundamente dormido....

Nuestros pequeños felinos son unos seres especialistas en ocultarnos lo que están sufriendo internamente. De hecho, cuando se encuentran mal tienden a evitar manifestarlo debido a su naturaleza, pues en la vida salvaje son cazadores pero también son presas, por lo que ocultar lo mal que están los hace...

La deshidratación supone que el gato, por distintas causas, no es capaz de reponer todos los fluidos que pierde. Aunque hay diferentes grados, la deshidratación es un problema que debe atender el veterinario, sobre todo si nuestro gato es muy joven, muy mayor, está debilitado por algún motivo o ya se le...

Por duro y triste que sea, si convives con un felino, sabes que algún día ya no estará contigo. Estar informado de cuáles son los síntomas de que un gato se muere te ayudará a prepararte tanto emocionalmente como sobre los pasos que deberías llevar a cabo para dar un digno último adiós a tu compañero....

En este artículo de SoyUnGato vamos a explicar cómo hacer vomitar a un gato, pero, también, cómo no hacerlo, pues si forzamos el vómito de una manera incorrecta podemos empeorar la situación e incluso poner en riesgo la vida del animal. Así, es posible que hayas oído hablar de remedios caseros para conseguir...

Es probable que hayas escuchado que si tu gato tiene la nariz seca quiere decir que tiene fiebre. Pero, aunque es una creencia muy extendida, no es cierta. Un gato puede tener la nariz seca sin que se deba a ningún problema de salud y una nariz así no es sinónimo de temperatura corporal elevada.
Lo que...

El síndrome de Horner en gatos es un trastorno neurológico en el que se produce un fallo, lesión o daño de la inervación simpática de uno o de los dos globos oculares debido a diferentes causas o etiologías. Se trata de un síntoma más que de una enfermedad y nos alerta de que algo le está pasando a...

El celo de las gatas es su periodo fértil y se conoce por la sintomatología, tan evidente (¡y molesta!) que muestran la mayoría de las hembras. Hablamos de maullidos muy insistentes, cambios en el comportamiento, marcaje con orina, etc., que pueden llegar a dificultar mucho la convivencia en el hogar, sobre...

Si mi gato tiembla despierto, ¿qué hago? Es una de las preguntas que pueden hacerse los cuidadores de gatos cuando ven que sus pequeños felinos contraen ciertos músculos de su cuerpo y no siempre es debido a algún problema médico como las convulsiones o alguna enfermedad, sino que circunstancias habituales...

¿Qué hacer si un gato se intoxica con una planta? ¿Acaso la flor de Pascua está en el grupo de las plantas malas para gatos? La respuesta es sí, la flor de Pascua o flor de Navidad es venenosa para los gatos debido a unas sustancias irritantes que circulan en su látex lechoso interno, la sustancia blanquecina...

El complejo granuloma eosinofílico felino es un proceso inflamatorio que ocurre en los gatos como consecuencia de procesos de hipersensibilidad, caracterizado por una reacción inflamatoria con un claro predominio de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco muy relacionado con los procesos alérgicos o parasitarios....

Las heridas son lesiones que se producen en un organismo por múltiples razones. Las lesiones y heridas más comunes en los gatos son aquellas fruto de peleas, mordeduras, atropellos, caídas y demás traumatismos, aunque también cobran mucha importancia las heridas consecuencia de procesos infecciosos o...

Como cualquier otro animal, nuestro gato puede enfermar. Por sus características, normalmente los felinos acostumbran a no mostrar signos de debilidad. Por este motivo, cuando detectamos que algo puede no estar marchando bien, es habitual que ya haya transcurrido un tiempo. Por eso es importante que...

Como mamíferas que son, las gatas comienzan a prepararse para la producción de leche durante la gestación. Tan pronto como nacen los gatitos, estos buscan una mama de la que succionar, dando así inicio a la lactancia, primero con calostro y, después, con leche madura.
La lactancia materna debería mantenerse...

La diarrea es un trastorno que es probable que nuestro gato experimente en algún momento de su vida. Hay diferentes causas que la pueden desencadenar. Por ejemplo, un simple cambio brusco de alimentación pero, también, enfermedades tan graves y potencialmente fatales como la panleucopenia. Además, la diarrea puede...

La epilepsia en los gatos suele tener una causa definida, generalmente intracraneal debido a alguna malformación, enfermedad o traumatismo, aunque en un pequeño porcentaje la epilepsia puede ser idiopática, sin origen aparente y con cierto componente genético. La epilepsia felina debe ser controlada...

Mientras que las convulsiones en gatos pequeños pueden estar causadas por causas infecciosas o por hipoglucemia, las convulsiones en gatos viejos es más frecuente que sean secundarias a enfermedades orgánicas o tumores, aunque no se pueden descartar todas las causas de convulsiones en gatos por la edad que...

El herpesvirus felino de tipo I (HVF-1) es el responsable de una enfermedad infecciosa frecuente en la especie felina: la rinotraqueítis o herpes felino. Se trata de un virus con potencial de mantenerse latente en las células de los gatos que han pasado la infección, pudiendo reactivarse bajo condiciones...

Es relativamente común que los gatos sufran infecciones de orina, de hecho, es uno de los problemas urinarios en gatos, especialmente esterilizados, más habituales. Muchas veces no revisten gravedad y pueden solucionarse con eficacia con un sencillo tratamiento, pero sí son muy molestas y requieren una rápida...

Es habitual que los gatos adultos utilicen el arenero para defecar una o dos veces al día, pero existen diversas circunstancias que pueden disminuir esta frecuencia y provocar estreñimiento. Si el periodo sin deposiciones se prolonga más allá de un par de días, será necesario acudir al veterinario. Mientras,...

El glaucoma en los gatos consiste en la acumulación de humor acuoso, el líquido que baña y protege la cámara anterior del ojo de nuestros pequeños felinos. Esta acumulación provoca que la presión del ojo aumente, fomentando un proceso degenerativo que acaba con la pérdida de visión del gato al afectar a la...

La hipotermia en gatos es un problema que consiste en el descenso de la temperatura corporal a niveles inferiores a los normales en la especie felina, los cuales se encuentran entre los 38 y los 39,2 ºC. Puede ocasionar graves problemas, pudiendo incluso conducir al animal afectado a la muerte.
Si no...

Las úlceras en gatos son patologías frecuentes. Cuando afectan a la córnea se denominan úlceras corneales y pueden ser superficiales o profundas, dependiendo del grado de afectación de las capas de la córnea del ojo del gato. Dicha córnea del gato se encuentra compuesta por cuatro capas y es la parte más...

"¿Por qué mi gato orina sangre?" es una pregunta que se pueden hacer los cuidadores de gatos cuando observan que la orina de sus felinos ya no presenta su color habitual. Nuestros pequeños mininos pueden presentar sangre en la orina con más frecuencia de la que imaginamos. Se manifiesta en forma de...

Que un gato presente heces con moco y sangre indica que tiene un problema de intestino grueso. Generalmente se produce diarrea, que se conoce como diarrea de intestino grueso y se caracteriza por la presencia de mucosidad y sangre, además de por un aumento de la defecación. Las causas son variadas, pero...

¿La gingivitis en gatos es mortal? ¿Qué es la gingivitis felina? Más allá de problemas de dientes o boca de gato, las encías también pueden verse afectadas por inflamación o infección, lo que se conoce como gingivitis. Puede estar producida por problemas tan simples como una incorrecta o deficiente...

Existen diferentes motivos por los que los ojos de los gatos pueden aparecer llorosos. De determinar de cuál se trata en el caso de nuestro gato va a depender el tratamiento. El diagnóstico siempre es tarea del veterinario, ya que requiere un examen completo, la elaboración del historial clínico, así...

"A mi gato le dan ataques de locura" es una frase que pueden comentar los cuidadores de gatos con hiperestesia felina en el centro veterinario cuando los llevan preocupados por su distinto comportamiento, obsesivo-compulsivo y alterado, además de la sensibilidad extrema que manifiestan en la piel o las...

Las enfermedades renales en gatos no son unas patologías poco frecuentes en esta especie, sino todo lo contrario, especialmente en gatos de mediana a avanzada edad. La enfermedad renal crónica es, de todos los trastornos que afectan a los riñones de los gatos, la enfermedad más frecuente, que va debilitando...

¿Por qué le salen hongos a los gatos? Los hongos o levaduras son unos organismos que causan micosis o enfermedades fúngicas en nuestros gatos. Estos organismos microscópicos se establecen en los anejos cutáneos de los animales, especialmente en el pelo, la piel o las uñas, haciendo que se muestren en un...

Es importante conocer que la rabia es una enfermedad infecciosa de sintomatología nerviosa muy importante en el mundo, pues se trata de una zoonosis cuyo desenlace final de la enfermedad es la muerte. La medida profiláctica y para conseguir la erradicación con la que contamos es la vacunación, pues...

La rinitis o inflamación de la mucosa de la cavidad nasal puede ocurrir con frecuencia en los gatos. Se trata de una enfermedad que puede ser producida por diversas causas, no solo infecciosas o en los gatos jóvenes, y que se caracteriza por la presencia de signos clínicos respiratorios como estornudos,...

Nuestros gatos mayores también pueden padecer de espasmos o contracciones musculares involuntarias y rápidas que pueden llegar a ser molestas para nuestros gatos. Estos espasmos pueden deberse a los cambios de temperatura corporal (algunos muy peligrosos), a cambios en el nivel de azúcar en sangre o a...

Eutanasiar a un gato puede ser una decisión muy dura para los cuidadores felinos, pues se trata de un compañero de vida, un ser con el que se ha vivido probablemente muchos años y con el que se ha adquirido un fuerte vínculo. La eutanasia es el procedimiento de provocar la muerte de un animal sin estrés,...

Los gatos pueden presentar mocos y estornudos debido a diferentes causas y con mayor o menor intensidad en función de la gravedad del cuadro. En este artículo de SoyUnGato vamos a explicar por qué un gato estornuda y tiene mocos, veremos las causas más habituales, así como los tratamientos, pero hay que...

En ocasiones, es posible que veamos que nuestro gato presenta algunos signos clínicos compatibles con lo que nosotros conocemos como resfriado o gripe. Y es cierto, los gatos, al igual que los humanos, pueden padecer este tipo de enfermedades respiratorias. Por suerte, como en nuestro caso, la mayoría...

La tiña es una enfermedad contagiosa relativamente común en los gatos, sobre todo en aquellos con un sistema inmune comprometido, como pueden ser los más pequeños, los mayores o aquellos con alguna enfermedad previa. Es habitual que se presente como zonas alopécicas de forma redondeada. Está provocada...

Los gatos, al igual que las personas, pueden sufrir resfriados, que van a cursar con una sintomatología similar a la nuestra, es decir, básicamente detectaremos secreción nasal, ocular, tos y estornudos. En muchos casos, por suerte, es un trastorno leve, pero, en ocasiones, sobre todo si nuestro gato es muy...

"Mi gato vomita" o "mi gato vomita mucho" son típicas frases que pueden decir los cuidadores de gatos en algún momento de su vida. Que un gato vomite más de dos o tres veces al año se considera anormal y siempre hay que determinar cual es la causa para poder tratarla cuanto antes, pues a veces los vómitos...
Volver arriba