SALUD de los GATOS
(168)
Es importante conocer que la rabia es una enfermedad infecciosa de sintomatología nerviosa muy importante en el mundo, pues se trata de una zoonosis cuyo desenlace final de la enfermedad es la muerte. La medida profiláctica y para conseguir la erradicación con la que contamos es la vacunación, pues...

La rinitis o inflamación de la mucosa de la cavidad nasal puede ocurrir con frecuencia en los gatos. Se trata de una enfermedad que puede ser producida por diversas causas, no solo infecciosas o en los gatos jóvenes, y que se caracteriza por la presencia de signos clínicos respiratorios como estornudos,...

Nuestros gatos mayores también pueden padecer de espasmos o contracciones musculares involuntarias y rápidas que pueden llegar a ser molestas para nuestros gatos. Estos espasmos pueden deberse a los cambios de temperatura corporal (algunos muy peligrosos), a cambios en el nivel de azúcar en sangre o a...

Eutanasiar a un gato puede ser una decisión muy dura para los cuidadores felinos, pues se trata de un compañero de vida, un ser con el que se ha vivido probablemente muchos años y con el que se ha adquirido un fuerte vínculo. La eutanasia es el procedimiento de provocar la muerte de un animal sin estrés,...

Los gatos pueden presentar mocos y estornudos debido a diferentes causas y con mayor o menor intensidad en función de la gravedad del cuadro. En este artículo de SoyUnGato vamos a explicar por qué un gato estornuda y tiene mocos, veremos las causas más habituales, así como los tratamientos, pero hay que...

En ocasiones, es posible que veamos que nuestro gato presenta algunos signos clínicos compatibles con lo que nosotros conocemos como resfriado o gripe. Y es cierto, los gatos, al igual que los humanos, pueden padecer este tipo de enfermedades respiratorias. Por suerte, como en nuestro caso, la mayoría...

La tiña es una enfermedad contagiosa relativamente común en los gatos, sobre todo en aquellos con un sistema inmune comprometido, como pueden ser los más pequeños, los mayores o aquellos con alguna enfermedad previa. Es habitual que se presente como zonas alopécicas de forma redondeada. Está provocada...

Los gatos, al igual que las personas, pueden sufrir resfriados, que van a cursar con una sintomatología similar a la nuestra, es decir, básicamente detectaremos secreción nasal, ocular, tos y estornudos. En muchos casos, por suerte, es un trastorno leve, pero, en ocasiones, sobre todo si nuestro gato es muy...

"Mi gato vomita" o "mi gato vomita mucho" son típicas frases que pueden decir los cuidadores de gatos en algún momento de su vida. Que un gato vomite más de dos o tres veces al año se considera anormal y siempre hay que determinar cual es la causa para poder tratarla cuanto antes, pues a veces los vómitos...

El trastorno de ansiedad por separación en gatos no es algo infrecuente pese a la creencia popular de que los gatos son mucho más independientes de los perros y que disfrutan su soledad. Tu gato puede manifestar un grave estrés y ansiedad cuando sabe que te vas a ir de casa y desarrollar conductas destructivas...

¿Qué tan grave es la colangitis en gatos? La colangitis felina consiste en una inflamación de los conductos biliares que son los lugares donde se almacena la bilis que produce el hígado. Cuando se produce una inflamación en dicha localización nuestros gatos se pueden encontrar letárgicos, sin apetito y...

Nuestros gatos también pueden sufrir de estreñimiento, un trastorno que conduce a la dificultad de eliminación de las heces debido a una retención prolongada o un mayor tiempo de tránsito intestinal. Esto lleva a una absorción excesiva del agua de las mismas, formando unas masas sólidas difíciles de expulsar....

La clamidiosis felina, o clamidiosis ocular felina, es una infección bacteriana producida por la bacteria Chlamydophila felis. Dicha bacteria es muy contagiosa entre los gatos que viven en grupo, pero necesita un contacto estrecho con las secreciones oculares o respiratorias del gato infectado. Se trata...

"Mi gato tiene diarrea" o "mi gato tiene heces blandas voluminosas frecuentes" indica que nuestro pequeño felino tiene un fallo a nivel intestinal, en concreto en el intestino grueso. Este fallo consiste en una inflamación a nivel del colon denominada colitis y que puede ser consecuencia de determinadas causas...

Los amantes de los gatos sabemos que son animales que acostumbran a dormir muchas horas. Es normal y forma parte de su naturaleza. El tiempo que pasa despierto el gato juega, come, se autoacicala, interactúa con nosotros y utiliza el arenero.
Pero, en ocasiones, se produce un cambio en esta actividad...

Las pulgas son unos desagradables parásitos externos que pueden afectar a los gatos, perros e incluso humanos. Se observan a simple vista, ya que miden unos milímetros. Tienen un cuerpo aplanado rojizo o negro y unas potentes patas traseras. Son hematófagas, es decir, se alimentan de sangre y pueden afectar...

¿Tu gato tiene síntomas como vómitos o diarrea? Si es así posiblemente tu pequeño felino esté presentando un episodio de gastroenteritis felina. Esta enfermedad consiste en la inflamación del estómago (gastritis) y/o el intestino delgado (enteritis), desencadenando una alteración digestiva que puede tener...

Al igual que nos puede suceder a las personas, los gatos también pueden ser picados por una abeja. De hecho, incluso con mayor facilidad, ya que tienen tendencia a mostrarse curiosos con los insectos, lo que podría terminar en un susto como una picadura, si se les ocurre intentar cazar, jugar u olisquear...

¿Qué pasa si mi gato tiene lombrices? ¿Son muy peligrosas? Las lombrices son unos parásitos que invaden el aparato digestivo de nuestros gatos, en concreto el intestino, y se alimentan de sus nutrientes y/o de su sangre, según la lombriz en cuestión. Estos hábitos parasitarios provocan que tu gato obtenga...

La ataxia es un síntoma que consiste en la marcha alterada por el déficit de equilibrio, precisión y coordinación de los movimientos diarios. Esta alteración se debe a problemas a nivel del sistema nervioso del pequeño felino y se puede clasificar en tres tipos principales: ataxia propioceptiva, ataxia...

Las garrapatas son unos parásitos grandes y molestos para los gatos que, además de producir daños directos en la piel por sus hábitos alimenticios hematófagos, también pueden transmitir enfermedades al vehicular los patógenos responsables durante su alimentación habitual, así como liberar una toxina paralizante...

Las garrapatas son unos parásitos externos del grupo de los arácnidos, siendo los ácaros de mayor tamaño. Tienen unos hábitos hematófagos, alimentándose de sangre del gato parasitado. Existen diversos tipos de garrapatas pero las más frecuentes son las oscuras garrapatas duras debido a la dureza de su caparazón...

Las tenias son un grupo de parásitos conocidos como gusanos planos debido a su aspecto. Son gusanos blanquecinos divididos en segmentos o proglótides, cada uno de ellos compuesto por órganos sexuales femeninos y masculinos para la reproducción, por lo que son unos parásitos hermafroditas. Las tenias también carecen...

Los gatos pueden ser víctimas de una parasitación típica de los meses más calurosos del año conocida como "miasis". En estos meses, proliferan las moscas o dípteros responsables de las miasis cutáneas, que se producen cuando depositan sus huevos o larvas en los pliegues de la piel, las heridas o las zonas...

Si nos fijamos en los ojos de nuestro gato, veremos que en el centro de la zona coloreada, llamada iris, se encuentra la pupila, que es, para que nos entendamos, el orificio negro que podremos ver de forma más redondeada o alargada, dependiendo de la cantidad de luz que incida sobre él. Pero, ¿qué sucede...

Las pulgas son unos desagradables parásitos externos que podemos detectar a simple vista sobre el cuerpo de nuestro gato. Miden unos pocos milímetros y se caracterizan por poseer unas potentes patas traseras que las ayudan a saltar enormes alturas. Pican para alimentarse de los animales de sangre caliente sobre...

Nuestras gatas tienen celos muy frecuentes, y es que incluso pueden tener al menos dos cada mes en los días más largos del año, por lo que la posibilidad de quedar preñadas es muy alta si están en contacto con machos enteros. Sin la cópula la mayoría de gatas no ovulan, puesto que necesitan del estímulo...

La ivermectina es un fármaco antiparasitario perteneciente al grupo de las avermectinas y relacionado con las lactonas macrocíclicas, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir los impulsos nerviosos y la movilidad de los parásitos. Este principio activo se ha utilizado desde los años 80 del siglo pasado para...

¿Sabes qué es un fibrosarcoma en gatos? El fibrosarcoma felino es un tipo de tumor maligno en el que proliferan unas células presentes en el tejido conectivo de nuestros gatos que intervienen en la cicatrización y generan colágeno. La apariencia de este tumor es la de un bulto uni o multinodular que...

¿Quieres saber para qué sirve lufenurón en gatos? Este fármaco se utiliza como antiparasitario en la especie felina debido a su potencial de inhibición del desarrollo de las pulgas al actuar frente a los huevos y las larvas. Esto es así debido a que limita la síntesis de un compuesto fundamental para...

El ibuprofeno es un antiinflamatorio y antipirético del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), un grupo de fármacos que se utilizan para la inflamación, el dolor y la fiebre. Sin embargo, estos fármacos, pese a su gran eficacia en el control de estos procesos, pueden resultar sumamente tóxicos...

La descamación o la caspa es un problema de la piel que provoca que nuestros gatos puedan encontrarse algo inquietos y se rasquen con más frecuencia, aunque en otras ocasiones no es más que un problema estético pero que tiene de base algún problema orgánico, infeccioso, psicológico o climatológico. Por este motivo,...

Sí, nuestros gatos también pueden sufrir acné como nosotros. En los gatos, el acné se produce por una sobreproducción de sebo o grasa por parte de ciertas glándulas sebáceas que presentan en zonas faciales como el mentón o alrededor de los labios y que se encuentran asociadas a los folículos pilosos de...

¿Cómo saber si mi gato tiene un sarcoma? Los sarcomas son unos tumores subcutáneos malignos que conforman unas masas firmes que aumentan de tamaño de forma progresiva. Se trata de unas neoplasias muy invasivas, originadas en el tejido mesenquimal, que se extienden con una gran magnitud en los tejidos...

Si acabas de desparasitarlo y tu gato tiene lombrices blancas en el ano quiere decir que el tratamiento está haciendo efecto, ya que las presentaciones adultas de estos parásitos salen al exterior cuando son eliminadas por un producto antiparasitario. Si no lo has desparasitado, la presencia de gusanos en el ano...

La sarna es una enfermedad causada por ácaros de distintas especies. Así, encontraremos diferentes tipos de sarna, siendo la notoédrica y la otodéctica las más frecuentes en los gatos. Dado que se trata de una patología contagiosa, es importante ponerle remedio lo antes posible para evitar su propagación,...

El maullido de los gatos es para ellos un medio de comunicación con nosotros. Esto no quiere decir que todos los gatos maúllen o lo hagan con frecuencia, de hecho, hay gatos bastante silenciosos a los que es muy extraño oír maullar. Pueden ser más o menos comunicativos, sin que suponga ningún problema....

Como es notorio, los gatos son animales que dedican buena parte de su tiempo despiertos al autoacicalado. En un ritual diario, repasan su cuerpo de arriba a abajo, eliminando cualquier suciedad que detecten con su lengua rasposa y sus dientes. Es una actividad completamente normal que además indica bienestar...

Son numerosas las patologías que pueden afectar a la piel de nuestro felinos. Estos trastornos nos resultarán fáciles de apreciar, ya que saltan a la vista, pero suelen presentar signos inespecíficos, es decir, comunes a varias enfermedades, lo que hace que sea complicado saber qué es exactamente lo que...

Las pipetas son cada vez más usadas por los cuidadores, ya que son una forma sencilla y efectiva de mantener a los gatos libres de parásitos, tan comunes como las pulgas y las garrapatas, por un periodo de hasta varias semanas. Pero, a pesar de su popularidad, son todavía muchas las dudas que surgen a...

Seguro que más de una vez te has sorprendido viendo a los gatos dormir plácidamente en el exterior a pleno sol. Y es que los mininos disponen de mecanismos que les permiten regular su temperatura corporal. Sin embargo, cuando están en un espacio confinado y la temperatura ambiental es elevada, la cosa...

El uso de pipetas contra los parásitos está cada vez más extendido entre los cuidadores de gatos. Y no es de extrañar. Su fácil aplicación y la protección prolongada que ofrecen hacen de ellas un instrumento muy útil para la prevención y el tratamiento de distintos problemas, como la dermatitis alérgica...

¿Es frecuente la leishmaniosis en gatos? ¿Cómo saber si un gato tiene la leishmaniosis? Son preguntas que se pueden hacer los cuidadores de gatos, especialmente si también tienen perros y saben la importancia que tiene esta enfermedad, frecuentemente si se encuentran en la cuenca mediterránea. Si bien...

¿Los gatos pueden tener piojos? La respuesta es sí. Nuestros pequeños felinos pueden ser víctimas de la parasitación de piojos masticadores o chupadores dependiendo de sus hábitos alimenticios. Se trata de unos parásitos cuyo ciclo de vida se realiza de forma completa en el hospedador, desde que la...

Nuestros gatos pueden presentar calvas en diferentes zonas de su cuerpo, pudiendo ser a su vez focales o multifocales y de tamaños y formas diferentes. Estas calvas pueden estar acompañadas de signos clínicos y lesiones como picor, enrojecimiento, costras, pústulas, supuración y dolor, entre otros dependiendo...

"¿Por qué mi gato pierde el equilibrio al caminar?", "¿qué pasa cuando mi gato se arrastra?" o "¿por qué a mi gato le fallan las patas traseras?" son preguntas que algunos cuidadores de gatos se pueden hacer cuando su gato presenta dificultad de movimiento de sus patas traseras y/o presenta ataxia, es decir,...

Cerenia es un medicamento comercializado para gatos y perros muy útil para el tratamiento de las náuseas y los vómitos, ya sea por enfermedad o por el tratamiento con quimioterapia. Controla eficazmente el estímulo de los vómitos a nivel del sistema nervioso central por bloqueo de la unión de la sustancia...

Nuestros gatos pueden tener vómitos amarillentos debido a que están expulsando bilis, un líquido de color amarillo verdoso que se produce en el hígado y que se encuentra almacenado en la vesícula biliar de los gatos. Este líquido se necesita para la adecuada digestión, en concreto para digerir las grasas...

El vómito es un signo clínico frecuente en los gatos, resultado de diversas enfermedades y trastornos. Son el resultado de un mecanismo de defensa o respuesta del cuerpo ante un proceso patológico o una sustancia extraña consistiendo en contracciones abdominales y expulsión del contenido estomacal y/o intestinal...

¿Por qué mi gato estornuda mucho? Es una pregunta que cuidadores de gatos se pueden hacer cuando han observado que sus pequeños felinos comienzan a estornudar cuando antes no lo hacían o lo están haciendo con mayor frecuencia. Cabe destacar que los estornudos son uno de los mecanismos de protección del aparato...
Volver arriba