Medicamentos para gatos
(7)
Nuevo
Nuevo
Minipres, un medicamento que contiene prazosina como principio activo, desempeña un papel fundamental en la medicina veterinaria al abordar diversas afecciones en gatos. En este artículo de SoyUnGato, aprenderás a fondo el uso de Minipres en gatos, detallando su utilidad en el tratamiento de condiciones...

Los laxantes o purgantes son productos que ayudan al tránsito intestinal y lo hacen de distintas maneras, según el tipo que escojamos. Las diferencias entre ellos explican también sus diferentes indicaciones y posibles efectos secundarios. Por eso, aunque tengamos laxantes en nuestro botiquín casero o podamos...

La ivermectina es un fármaco antiparasitario perteneciente al grupo de las avermectinas y relacionado con las lactonas macrocíclicas, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir los impulsos nerviosos y la movilidad de los parásitos. Este principio activo se ha utilizado desde los años 80 del siglo pasado para...

¿Quieres saber para qué sirve lufenurón en gatos? Este fármaco se utiliza como antiparasitario en la especie felina debido a su potencial de inhibición del desarrollo de las pulgas al actuar frente a los huevos y las larvas. Esto es así debido a que limita la síntesis de un compuesto fundamental para...

El ibuprofeno es un antiinflamatorio y antipirético del grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), un grupo de fármacos que se utilizan para la inflamación, el dolor y la fiebre. Sin embargo, estos fármacos, pese a su gran eficacia en el control de estos procesos, pueden resultar sumamente tóxicos...

Cerenia es un medicamento comercializado para gatos y perros muy útil para el tratamiento de las náuseas y los vómitos, ya sea por enfermedad o por el tratamiento con quimioterapia. Controla eficazmente el estímulo de los vómitos a nivel del sistema nervioso central por bloqueo de la unión de la sustancia...

Los gatos necesitan sentirse seguros y son fieles a sus rutinas, por lo que algunos cambios pueden ponerles, literalmente, de los nervios. Este estado puede derivar en comportamientos erráticos, compulsivos o destructivos. Una de las mejores soluciones para que no suceda es la feromonoterapia. Sigue leyendo...
Volver arriba