menu
Compartir

Mi gato hace ruidos de paloma: causas y qué hacer

 
Por Laura García Ortiz. 31 enero 2023
Mi gato hace ruidos de paloma: causas y qué hacer

"¿Qué sonido hacen los gatos?" o "¿por qué mi gato hace sonidos como un pájaro?" pueden ser preguntas que se hagan los cuidadores de gatos cuando ven que su pequeño felino hace un ruido raro como si fuese una paloma. ¿Qué es este ruido? Este sonido se conoce comúnmente como "cacareo" o "sonido de pájaro" y generalmente no indica ningún problema de salud, sino algo totalmente normal en los gatos como es su instinto depredador.

Sin embargo, si sigues pensando que tu gato hace un ruido raro con la boca y no es por el cacareo normal, debes saber que es posible que algo le esté pasando que requiera de un tratamiento veterinario. En este artículo de SoyUnGato nos centraremos en las principales causas que explican por qué tu gato hace ruidos de paloma o similares. ¡Sigue leyendo!

También te puede interesar: Por qué mi gato hace ruido al respirar

Castañeteo o cacareo

El cacareo en gatos es un sonido muy corto, pero repetido rápidamente, que realizan con la boca abierta mientras tiembla su mandíbula y que suena como un sonido de paloma o de castañeo de los dientes. Este sonido frecuentemente lo realizan cuando detectan a una presa potencial como aves, insectos o pequeños roedores o reptiles. Aunque no se conoce la causa exacta del porqué ocurre esto, se piensa que puede ser una práctica de la mordida con la que suelen matar a esa presa o por frustración de no poder cazarla a pesar de tenerla tan cerca. Esto último ocurre fundamentalmente en los gatos de compañía que no pueden salir al exterior a cazar a su presa.

Cuando los gatos realizan este sonido solo una o dos veces seguidas, también puede indicar que están muy a gusto, totalmente relajados y felices. Así, por ejemplo, si tu gato hace ruidos de paloma estando a tu lado, quiere decir que está contento de estar contigo. Sin embargo, tal y como pasa con el ronroneo, este sonido lo pueden realizar también si se encuentran mal, al igual que otros sonidos realizados con la boca, como veremos a continuación.

Rinotraqueítis felina

Nuestros gatos pueden realizar ruidos raros con la boca que recuerden a sonidos de pájaros como consecuencia de enfermedades infecciosas que afectan a las vías respiratorias. Especialmente nos referimos a la rinotraqueítis felina, una enfermedad causada por un virus ADN denominado herpesvirus felino de tipo I (HVF-1), que presenta potencial para mantenerse latente en las células de los gatos a los que han infectado sin que vuelvan a mostrar ninguna sintomatología si no es reactivado bajo condiciones de estrés o inmunosupresión.

Se trata de un virus con tropismo por el aparato respiratorio y por los ojos de los gatos afectados, en los que producirá síntomas como respiración sonora o dificultosa con la boca abierta, fiebre, anorexia, malestar, mucosidad, secreción ocular, úlceras corneales y otros signos clínicos.

Tratamiento

La terapia de esta enfermedad consiste en el tratamiento con fármacos antivirales con el fin de bloquear la replicación del virus en el organismo del gato, lo que equivale a que la sintomatología y los efectos del virus en el organismo vayan desapareciendo. De todos los antivirales, el más efectivo es el famciclovir administrado por vía oral.

También suelen ser necesarios colirios oculares y antibióticos para la prevención de enfermedades secundarias. En los gatos que no quieren comer, se pueden utilizar estimulantes del apetito y, si no resultan efectivos, sondas de alimentación.

Mi gato hace ruidos de paloma: causas y qué hacer - Rinotraqueítis felina

Síndrome del braquiocefálico

Como ocurre con ciertas razas de perros, los gatos también pueden tener problemas respiratorios asociados a su anatomía particular de raza. Esto ocurre en las razas braquiocefálicas o de hocico chato debido a su corto cráneo, como los exóticos, los birmanos, los himalayos o los persas. Estos gatos presentan una serie de malformaciones como las siguientes:

  • Estenosis de las narinas o estrechamiento de los orificios nasales.
  • Paladar blando más largo de lo normal, que puede taponar la entrada de aire.
  • Eversión de los sáculos laríngeos que se encuentran en ambos lados de la epiglotis y que se pueden inflamar y bloquear que entre aire.
  • Hipoplasia de la tráquea o colapso laríngeo, que acaba desembocando en que realicen sonidos como de pájaro, ronquidos o ruidos raros con la boca a fin de intentar que el aire entre en mayor proporción.

Tratamiento

El tratamiento de este síndrome no es otro que la cirugía, pues no hay otra forma de corregir estos defectos que están provocando que el pequeño felino encuentre dificultades para respirar y realice estos sonidos.

Entre las técnicas quirúrgicas destacan las que tienen como objetivo la apertura de los orificios nasales y la resección del paladar blando para que los gatos braquiocefálicos presenten una mejor entrada de aire y, por tanto, tengan que realizar menos esfuerzo para conseguirlo.

Pólipo nasofaríngeo

Un gato que hace ruidos de paloma también presentar una masa en la zona de la nasofaringe, como los pólipos. Los pólipos nasofaríngeos son unas masas no tumorales de forma pedicular que se constituyen con tejido de la mucosa nasofaríngea y se suelen formar a través del conducto auditivo, conectando la nasofaringe con la cavidad timpánica. Posiblemente tengan un origen congénito en los gatos jóvenes debido a un remanente del arco faríngeo, pero también suelen aparecer tras cronicidad de enfermedades como las otitis medias o las infecciones del tracto respiratorio superior.

Es común que los gatos con estos problemas presenten estertores respiratorios y sus sonidos suenen como de paloma, además de presentar otros síntomas como sacudidas de cabeza, síndrome de Horner, síntomas vestibulares o disnea inspiratoria.

Tratamiento

Para acabar con ese problema el tratamiento es la cirugía. Esta cirugía es endoscópica en los casos que se necesite retirar las masas nasofaríngeas o auricular cuando los pólipos afecten también a la cavidad timpánica. Postcirugía suelen ser necesarios los corticoides.

Laringitis

La laringitis consiste en la inflamación de la laringe, una estructura localizada en la garganta de los gatos que se considera el órgano que permite que maúllen y también impide que los alimentos pasen a la vía respiratoria. Esta inflamación se puede producir como consecuencia de irritaciones o infecciones.

Cuando este órgano fonador se encuentra dañado, es normal que los gatos afectados realicen sonidos raros con la boca, ya que tienen cierta afonía y los maullidos son más secos, roncos o diferentes, sonando a veces como si de una paloma se tratase. También es frecuente que los gatos con laringitis presenten tos seca y dolor de garganta.

Tratamiento

Es habitual que la inflamación de la laringe se resuelva por sí sola en unos días, aunque se pueden usar corticoides o antibióticos. Generalmente estos últimos no se necesitan a no ser que la causa sea de origen bacteriano.

En el caso en los que sea consecuencia de irritaciones o bajas temperaturas, un ambiente húmedo con humidificador y un ambiente calmado sin estrés en el hogar pueden facilitar que los gatos resuelvan por sí mismos el problema con mayor facilidad.

Como ves, si tu gato hace ruidos de paloma puede que se trate del cacareo normal en la especie, pero también que sean consecuencia de un problema grave de salud. Por ello, ante la presencia de más síntomas, lo más recomendable es acudir al centro veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en SoyUnGato.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu gato a un centro veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi gato hace ruidos de paloma: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas y trastornos.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Mi gato hace ruidos de paloma: causas y qué hacer
1 de 2
Mi gato hace ruidos de paloma: causas y qué hacer

Volver arriba