Problemas y trastornos

Flujo marrón en gatas: causas y tratamiento

 
Laura García Ortiz
Por Laura García Ortiz, Veterinaria especializada en gatos. 16 mayo 2024
Flujo marrón en gatas: causas y tratamiento

¿Es normal la existencia de flujo marrón en una gata castrada? Si tu gata tiene flujo marrón, estas preguntas pueden surgir entre los cuidadores de felinas cuando observan un líquido marrón o café proveniente de sus genitales. Aunque estas situaciones pueden ser habituales, no son tan frecuentes en gatas como en perras, a menos que las gatas estén bajo terapia hormonal para evitar gestaciones, entre otros motivos.

Es importante tener en cuenta que el flujo marrón en gatas casi nunca es normal y suele aparecer como consecuencia de infecciones en el aparato genital. También puede deberse a tumores o incluso a problemas de gestación. Si quieres conocer las principales causas de flujo marrón en gatas, continúa leyendo este artículo de SoyUnGato.

Índice
  1. Piometra
  2. Vaginitis
  3. Problemas en la gestación
  4. Tumores vaginales
  5. Metritis posparto

Piometra

Una de las causas que pueden hacer que tu gata segregue un flujo marrón es una condición uterina denominada piometra. Esta patología tiene un origen hormonal y se caracteriza por el acúmulo de pus en el útero debido a la acción de los estrógenos y de la progesterona, que crean un ambiente idóneo para la proliferación de bacterias en la luz del útero. En las gatas, la piometra es mucho menos frecuente que en las perras, ya que en el 90 % de las gatas la ovulación es inducida tras la monta, mientras que solo el 10 % ovulan espontáneamente sin haber sido cubiertas por el macho.

Tras la ovulación, comienza la producción de progesterona por el cuerpo lúteo, una hormona que, junto con los estrógenos producidos durante el celo, permite la apertura del cuello uterino y la producción de fluidos en el útero. Estos fluidos son un caldo de cultivo perfecto para el sobrecrecimiento de bacterias como Staphylococcus spp., Escherichia coli y Streptococcus spp. La piometra se produce en las gatas generalmente por las siguientes causas:

  • Tras montas que no acaban en gestación.
  • Tras ovulaciones inducidas sin monta.
  • Por tumores o quistes en los ovarios productores de hormonas.
  • Tras el empleo de análogos de la progesterona, como anticonceptivos inhibidores del celo en las gatas.

Tratamiento

Algunos síntomas que pueden indicar que tu gata presenta piometra son poliuria/polidipsia (aumento de la producción de orina y de la ingesta de agua), fiebre, secreción de pus, flujo marrón e incluso algo de sangre, deshidratación, vómitos, apatía y anorexia. Si no se trata rápidamente, la piometra puede derivar en una septicemia y acabar con la muerte de la gata tras el paso de las bacterias a la sangre, o puede producirse una peritonitis si el útero se rompe como consecuencia del acúmulo de pus y un golpe.

El tratamiento es quirúrgico y debe realizarse, como decimos, de forma rápida. Después de la cirugía, suelen administrarse antibióticos, analgésicos y otros cuidados postoperatorios. Toda la información la encontrarás aquí: "Piometra en gatas: síntomas y tratamiento".

Flujo marrón en gatas: causas y tratamiento - Piometra

Vaginitis

La vagina de las gatas puede llegar a infectarse o inflamarse, a veces acompañándose del mismo problema en la vulva, lo que se denomina vulvovaginitis. Este problema puede afectar tanto a las gatas esterilizadas como a las enteras y se caracteriza por la producción de una descarga mucoide o purulenta que a veces se manifiesta como flujo de color café o marrón.

Esta vaginitis suele producirse como consecuencia de alguna causa predisponente, como las siguientes:

  • Malformaciones congénitas.
  • Mala higiene genital.
  • Cuerpos extraños que han quedado dentro o en las inmediaciones.
  • Tumores en la vagina.
  • Traumatismos.
  • Incontinencia urinaria.

Los principales signos clínicos que indican que tu gata puede tener vaginitis son la descarga comentada por la vulva, atracción de los machos como consecuencia del flujo vaginal, lamerse, frotarse o rascarse la zona genital, orinar con mayor frecuencia, mal olor, polaquiuria (micción frecuente) o estranguria (dificultad para orinar).

Tratamiento

Si la vaginitis es la causa que explica la presencia de flujo marrón en la gata, el tratamiento dependerá del motivo que la haya originado. Por tanto, es imprescindible acudir al centro veterinario para obtener un diagnóstico. El profesional podrá recetar antibióticos y medidas de higiene.

Problemas en la gestación

Si una gata en estado de gestación comienza a liberar un flujo de color marrón o café, debes acudir rápidamente a un centro veterinario, pues esto suele tratarse de una urgencia veterinaria debido a un problema en la gestación, como un aborto. Este problema debe ser atendido de inmediato para evitar complicaciones si el gatito o los gatitos muertos no salen por sí mismos.

También puede ser motivo de preocupación si tu gata está en proceso de parto y observas esta sintomatología, ya que podría indicar que algo está yendo mal en el desarrollo del parto o que los cachorros requieren de ayuda o de una cesárea para salir. No debes confundir esto con el flujo marrón que puede liberar una gata tras el alumbramiento de todos sus gatitos, ya que en ese caso es normal que libere líquidos y restos de tejido que, junto con la sangre, pueden teñirse de color marrón.

Tumores vaginales

Mientras que en las perras los tumores vaginales son los más frecuentes después de los de mama, en las gatas son muy raros, pudiendo aparecer en gatas mayores, siendo la gran mayoría (70-80%) de carácter benigno. En la mayoría de los casos, se presentan como masas, nódulos o protuberancias de la musculatura lisa, denominados leiomiomas, aunque también pueden desarrollarse fibroleiomiomas, que son tumores de músculo liso con tejido fibroso, o tumores únicamente fibrosos como los fibromas.

Algunos síntomas que pueden indicar que tu gata tiene un tumor en la vagina son la descarga vaginal, que a veces puede ser de color marrón, la apreciación de la masa y el estreñimiento. Las gatas que nunca han dado a luz o las que no se han cruzado parecen más propensas al desarrollo de estos tumores, aunque se desconoce el motivo.

Tratamiento

Depende de varios factores, pero siempre que sea posible se suele recurrir a la extirpación del tumor. Así mismo, es posible que sea necesario aplicar sesiones de quimioterapia o radioterapia.

Metritis posparto

Parecido a la piometra, pero en el caso de la metritis lo que se inflama e infecta es la membrana mucosa que reviste el útero. Este problema uterino suele aparecer tras el parto, especialmente en aquellos con mucha intervención o manipulación obstétrica, complicados, con muerte de gatitos o si se ha producido retención placentaria. Esta infección se produce cuando ascienden bacterias vaginales hacia el útero, generalmente patógenos como E. coli, estafilococos o estreptococos.

La metritis posparto suele aparecer durante la primera semana tras la expulsión de las crías y produce síntomas como descargas vaginales sanguinolentas o mucopurulentas, que se manifiestan con flujo marrón, pérdida de apetito, lamido frecuente de la vulva, rechazo a los gatitos, letargo y fiebre.

Tratamiento

El tratamiento suele incluir la administración de antibióticos y antiinflamatorios, y fluidoterapia en los casos más graves.

Si tu gata tiene flujo marrón, esté castrada o entera, debes acudir al veterinario lo antes posible para obtener un diagnóstico e iniciar el mejor tratamiento.

Flujo marrón en gatas: causas y tratamiento - Metritis posparto

Este artículo es meramente informativo, en SoyUnGato.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu gato a un centro veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Flujo marrón en gatas: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas y trastornos.

Bibliografía
  • Harvey, A., Tasker, S. (Eds). (2014). Manual de Medicina Felina. Ed. Sastre Molina, S.L. L ́Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Flujo marrón en gatas: causas y tratamiento