Problemas y trastornos

Espasmos musculares involuntarios en gatos: causas y qué hacer

 
Laura García Ortiz
Por Laura García Ortiz, Veterinaria especializada en gatos. 24 mayo 2024
Espasmos musculares involuntarios en gatos: causas y qué hacer

Los espasmos musculares involuntarios en gatos son una causa de consulta veterinaria relativamente frecuente en la clínica de felinos. Si te preguntas por qué tu gato tiene espasmos, temblores o tics en la cara u otras zonas del cuerpo, debes saber que las causas pueden ser muy variadas. Pueden estar relacionadas con la temperatura, la hiperestesia felina, algún desequilibrio de azúcar o alguna intoxicación, entre otros motivos. Debido a que los espasmos musculares involuntarios indican que algo le está pasando a tu pequeño felino, debes acudir a un centro veterinario cuando los identifiques para que puedan controlarlos o tratarlos.

Si quieres conocer las principales causas de los espasmos musculares involuntarios en gatos, te invitamos a continuar leyendo este artículo de SoyUnGato.

También te puede interesar: Espasmos en gatos mayores: síntomas y causas
Índice
  1. Epilepsia o convulsiones
  2. Inflamación de la piel
  3. Hiperestesia felina
  4. Bajada de azúcar
  5. Hipotermia
  6. Hipertermia
  7. Intoxicación

Epilepsia o convulsiones

Cuando un gato presenta convulsiones o epilepsia, es característico que tenga temblores involuntarios que se repiten periódicamente. Estos temblores consisten en una activación brusca de un grupo neuronal, lo que causa una sobreexcitación de un músculo o grupo muscular localizado, o de toda su musculatura, lo que se conoce como epilepsia generalizada.

Las principales causas de epilepsia o convulsiones en los gatos son idiopáticas (de origen desconocido), enfermedades cerebrales, hepáticas o renales, alteraciones vasculares, deficiencia de tiamina o intoxicaciones. Dichos temblores son muy peligrosos, ya que aunque algunos duran unos pocos segundos, en algunos casos pueden durar minutos, aumentando la temperatura corporal del gato y poniendo en peligro su vida, especialmente cuando superan los 10 minutos.

Tratamiento

A la hora de tratar este problema en los gatos, se deben emplear fármacos como el fenobarbital para reducir la frecuencia e intensidad de estos ataques y prevenir, en cierto modo, los ataques de más de 10 minutos. Cuando estos últimos ocurren, es necesario emplear diazepam por vía rectal o anticonvulsivos por vía intravenosa.

Encontrarás más información en este artículo: "Epilepsia en gatos: síntomas y tratamiento".

Inflamación de la piel

Nuestros gatos pueden presentar pequeños temblores musculares involuntarios como consecuencia de algún problema cutáneo, como lesiones, inflamación o picor secundarios a parasitaciones externas por ácaros, pulgas, piojos o garrapatas. Otros problemas de la piel que cursen con dermatitis también producen rascado, inquietud, molestias, picor y espasmos musculares.

Tratamiento

Cuando los espasmos musculares involuntarios son producidos por parásitos externos, se deben emplear antiparasitarios y medidas de prevención, como pipetas o collares, para evitar futuras parasitaciones en nuestros gatos. Si los temblores son causados por una enfermedad de la piel, esta deberá ser diagnosticada y tratada de forma específica en un centro veterinario, explorando al gato afectado y realizando las pruebas necesarias.

Hiperestesia felina

La hiperestesia felina es una condición que puede presentarse en nuestros pequeños felinos y consiste en un aumento anormal de la sensibilidad cutánea. Se trata de una enfermedad poco común, pero cada vez más diagnosticada debido a un mayor conocimiento de la misma. Un gato con hiperestesia manifestará una sensibilidad excesiva a las caricias o al contacto, especialmente en su columna vertebral, que se observa como espasmos u ondulaciones musculares y movimientos rápidos y bruscos de la cola, acompañados de midriasis. Los gatos con hiperestesia también suelen estar hiperactivos, saltando, corriendo y persiguiendo objetos imaginarios o su cola, además de poder autolesionarse.

Las causas de la hiperestesia felina incluyen el estrés, la epilepsia felina, un trastorno obsesivo-compulsivo y una alteración en la actividad eléctrica cerebral que interviene en el comportamiento emocional, depredador y de aseo en los gatos, además de problemas musculares a nivel de la columna.

Tratamiento

Para controlar la hiperestesia felina, se debe reducir el estrés del gato afectado mediante el uso de feromonas sintéticas felinas, técnicas de enriquecimiento ambiental y fomentando un entorno tranquilo y seguro, haciéndolos sentir queridos. También se debe controlar la epilepsia si está presente, y en los casos más graves, se pueden emplear fármacos para reducir el estado de ansiedad del gato.

Bajada de azúcar

Tu gato también puede tener contracciones o espasmos musculares involuntarios debido a una hipoglucemia o bajada de azúcar en sangre. Esto ocurre porque la glucosa es el principal sustrato de energía del cuerpo y el alimento del cerebro. Los gatos con bajas concentraciones de glucosa pueden marearse, presentar temblores o espasmos, e incluso perder la consciencia. Otros síntomas de hipoglucemia en los gatos incluyen depresión, palpitaciones, taquicardia, ataxia, letargo y debilidad.

Una de las principales causas de hipoglucemia en los gatos es un inadecuado control de la diabetes o una dosis excesiva de insulina en los gatos diabéticos. Otras causas incluyen tumores de páncreas, enfermedades del hígado, malabsorción intestinal, infecciones sistémicas, convulsiones prolongadas o ayuno.

Tratamiento

Para aumentar el azúcar en sangre de los gatos con espasmos musculares involuntarios debido a hipoglucemia, se puede usar dextrosa de forma intravenosa, aplicar miel en el borde de la boca o emplear corticoides en el caso de hipoglucemia secundaria a una dosis excesiva de insulina. Además, se debe tratar de forma específica la enfermedad que esté causando la bajada de azúcar.

En caso de diabetes, no te pierdas este post: "Diabetes mellitus en gatos: síntomas y tratamiento".

Hipotermia

Cuando la temperatura de los gatos baja por debajo de los 35 ºC, es común que presenten espasmos o contracciones musculares involuntarias debido a la hipotermia. Un gato con esta baja temperatura corporal también mostrará signos como hipotensión, letargo, bradipnea, bradicardia, movimientos torpes, desfallecimiento y, en casos graves, fallo multiorgánico si la temperatura no se eleva.

Tratamiento

Para subir la temperatura corporal, se debe tapar al gato con mantas, asegurarse de mantener una buena temperatura en la casa o usar aparatos eléctricos que produzcan calor. En los casos más graves o urgentes, se pueden aplicar fluidos o enemas templados para aumentar rápidamente la temperatura interna del gato hipotérmico.

Espasmos musculares involuntarios en gatos: causas y qué hacer - Hipotermia

Hipertermia

Todo lo contrario a lo anterior, cuando la temperatura del gato aumenta por encima de los 39,2 ºC, se dice que presentan hipertermia, lo cual puede ocasionar un golpe de calor y poner en peligro su vida. Un gato con hipertermia puede mostrar signos clínicos como espasmos o temblores musculares involuntarios, jadeo, falta de oxígeno, alteraciones en el ritmo cardíaco y dificultades para mantener la postura.

Tratamiento

Para revertir la hipertermia en el gato antes de que sea tarde y acabe en su muerte, se debe reducir su temperatura corporal mediante el enfriamiento con trapos húmedos, administración de fluidos y refrescando la temperatura del ambiente.

Intoxicación

Por último, es bastante frecuente que nuestros gatos presenten espasmos musculares involuntarios como consecuencia de algún tipo de intoxicación, ya que hay tóxicos que afectan al sistema muscular o nervioso de nuestros gatos causando este signo clínico. Además, pueden aparecer otros síntomas como vómitos, diarrea y alteraciones cardiorrespiratorias.

Tratamiento

Si sospechas que tu gato se ha intoxicado o lo has visto ingiriendo algún producto o planta de cuya toxicidad no estás seguro, acude rápidamente a un centro veterinario para que puedan tratarlo lo antes posible, ya que la vida de tu gato puede estar en peligro.

Aquí encontrarás la lista de plantas tóxicas: "Plantas tóxicas para gatos".

Este artículo es meramente informativo, en SoyUnGato.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu gato a un centro veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Espasmos musculares involuntarios en gatos: causas y qué hacer, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas y trastornos.

Bibliografía
  • García, L. (2023). Espasmos en gatos mayores - Causas y qué hacer. Disponible en: https://www.expertoanimal.com/espasmos-en-gatos-mayores-causas-y-que-hacer-26047.html
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Espasmos musculares involuntarios en gatos: causas y qué hacer