Comportamiento

Por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes

 
Eduarda Piamore
Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento felino y canino. 22 mayo 2024
Por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes

Cuando tenemos un compañero felino en nuestras vidas, es normal que, de vez en cuando, nos sorprendamos con algunas conductas de nuestros gatos, ¿verdad? Y si te ha pasado de despertarte en medio de la noche y encontrarte con el rostro de tu minino casi pegado al tuyo, seguramente te has preguntado “¿por qué mi gato se acerca a mi cara cuando duermo?. La buena noticia es que este es un comportamiento natural de los gatos, el cual, en la mayoría de los casos, puede interpretarse como una señal de un buen vínculo con su tutor.

No obstante, hay algunos factores no tan positivos que pueden acentuar la frecuencia con que se manifiesta esta conducta en la rutina de nuestros mininos. Y para ayudarte a diferenciar estas situaciones, en este artículo de SoyUnGato te explicamos las principales causas de por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes. ¡Sigue leyendo y descúbrelas!

También te puede interesar: Por qué mi gato se baña encima mío
Índice
  1. Por afecto y confianza
  2. Por curiosidad o extrañamiento
  3. Para acicalarte
  4. Estrés o aburrimiento
  5. Dificultades para conciliar el sueño

Por afecto y confianza

La primera de las causas que explica por qué los gatos se acercan a ala cara cuando duermes es realmente adorable. Si tu minino se siente a gusto y seguro en tu compañía, es completamente natural que lleve a cabo conductas como frotar su rostro contra el tuyo o incluso darte unos suaves cabezazos, lamerte la piel y buscar estar cerca de ti en contextos que implican un mayor grado de vulnerabilidad para él, como es la hora de dormir.

Todas estas son señales de que tu gato te quiere, porque jamás realizaría estas acciones en presencia de alguien que le genera incomodidad o inseguridad. Pero, respecto de específicamente por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes, pudiendo incluso refregar su rostro contra el tuyo mientras estás dormido, ello también tiene que ver con las feromonas felinas.

Básicamente, los gatos poseen varias glándulas esparcidas por su región facial y su cabeza, las cuales se encargan de liberar feromonas. Entonces, cuando frotan estas partes de su cuerpo contra nosotros, logran impregnarnos con estas sustancias. Ello es importantísimo en la comunicación de los gatos, pues permite que reconozcan su propio olor en otros individuos y puedan sentirse junto a ellos.

¿Qué hacer?

Pues, ¡nada! Esta es la más positiva de las razones por las que tu gato se acerca a tu cara cuando duermes, porque indica que vuestro vínculo está bien desarrollado. No obstante, es importante que sepas que existen muchas otras señales de que tu gato te quiere, las cuales, generalmente, se manifiestan a través de su lenguaje corporal. Así pues, que tu gato no se acerque a ti a la hora de dormir, no necesariamente indica que vuestro vínculo es débil o negativo.

Por curiosidad o extrañamiento

Sabrás que los felinos tienen sentidos muy agudizados y son capaces de percibir fácilmente cualquier cambio en tu entorno, lo que te incluye a ti. Y si tu gato percibe que traes en tu cuerpo o en tu ropa, algún aroma distinto o inusual, lo más probable es que ello le genere curiosidad, interés y, eventualmente, cierto disgusto.

Podemos estar hablando de un olor a una persona o un animal desconocido, un producto de higiene personal que no solías usar, o de un perfume nuevo que decidiste experimentar. No importa cuál sea la fuente de este aroma, si el mismo resulta extraño para tu minino, su percepción puede hacerlo cambiar su forma habitual de interactuar contigo. De ahí que nos preguntemos por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes o qué significa que un gato se te acerque mucho cuando duermes.

¿Qué hacer?

Si hablamos de una curiosidad momentánea que no altera significativamente el comportamiento de tu minino, no es necesario tomar ninguna medida. Pero, si percibes que algún cambio que has hecho recientemente está teniendo un efecto negativo en la conducta de tu gato y en vuestras interacciones, será mejor que revises la real necesidad de sostener este cambio.

A veces, puede ser útil dar una marcha atrás temporal con un cambio. ¿Qué significa ello? Que volverás a la normalidad (o a “lo de antes) durante algunos días e irás implementando poco a poco el cambio, para dar a tu gato la oportunidad de adaptarse gradualmente a esta nueva realidad o a este nuevo estímulo en su rutina.

Por otro lado, si hablamos de grandes cambios, como puede ser la llegada de un nuevo minino al hogar, será fundamental llevar a cabo una adecuada presentación y siempre respetar los tiempos de tu minino, no obligándolo a interactuar con el nuevo integrante de la familia en contra de su voluntad. Si necesitas ayuda en este proceso, no dudes en consultar la siguiente guía: “Cómo presentar a dos gatos”.

Para acicalarte

¿Recuerdas que hemos dicho que, si tu gato te lame la piel, esta también es una señal de que disfruta de un bonito vínculo contigo? Así es, y ello está relacionado con los hábitos de aloacicalamiento de los gatos. Los mininos no solo acicalan a sí mismos (autoacicalamiento), sino que también lo hacen con sus congéneres (aloacicalamiento).

Y dado que los gatos interactúan con nosotros de la misma forma como lo hacen con otros gatos, es decir, que los gatos no cambian sus códigos de comunicación a la hora relacionarse con las personas, el aloacicalamiento también suele manifestarse entre los mininos y sus tutores. Básicamente, lo que estamos diciendo es que, si tu gato se acerca a tu cara mientras duermes y, además, te lame la piel, es muy probable que te esté acicalando.

¿Qué hacer?

Aquí tampoco es necesario hacer nada para inhibir o combatir esta conducta, ya que también tiene una connotación positiva. Entiende que el hecho de que tu gato te acicale, lógicamente, no significa que te considere sucio, sino que el aloacicalamiento forma parte de la conducta social de su especie. De hecho, es una de las conductas clave para el desarrollo y la conservación de un vínculo dentro de los grupos sociales de los gatos.

No obstante, si esta situación te genera cierta incomodidad o si interrumpe tu ciclo de sueño, lo mejor será que acostumbres tu gato a dormir en su propia cama, y no contigo. Para ello, será clave que te asegures de que su zona de descanso le resulte cómoda y accesible, así como que esté ubicada a una significativa distancia de sus zonas de alimentación y, principalmente, de eliminación.

Para ayudarte, aquí en SoyUnGato, preparamos una selección de "Las mejores camas para gatos" y el "Significado de cómo duermen los gatos". ¡No te la pierdas!

Estrés o aburrimiento

Algunos de los síntomas más comunes del aburrimiento y, en especial, del estrés en gatos, se manifiestan a través de la intensificación de conductas naturales, como el acicalamiento, por ejemplo. De hecho, un gato aburrido o estresado puede autoacicalarse o acicalar a otro individuo con excesiva frecuencia o de una manera casi obsesiva. Y esta es una vía para liberar el exceso energético que le produce incomodidad.

Entonces, si tu gato empieza a lamerse o lamerte todo el tiempo, incluso cuando duermes, esto podría indicar que su rutina y su ambiente no son lo suficientemente estimulantes. Ten en mente que los gatos que llevan una vida sedentaria en un ambiente empobrecido son los más propensos a desarrollar conductas extrañas o indeseadas que derivan del aburrimiento o de la tensión acumulada.

¿Qué hacer?

Enriquecer el ambiente de tu gato con juguetes, rascadores, plataformas aéreas, y una buena variedad de estímulos sensoriales, resulta fundamental para prevenir todo tipo de problema de comportamiento, incluyendo la destructividad, la agresividad y las estereotipias.

No obstante, hay muchas otras cosas que pueden estresar a los mininos, desde los ya mencionados cambios en su rutina hasta problemas de salud. Así pues, en caso de percibas que el carácter de tu gato ha cambiado, el primer paso debe ser acudir al veterinario (mejor aún si es un veterinario etólogo). Además de descartar causas patológicas, este profesional podrá evaluar signos comportamentales que, muchas veces, conducen a la identificación de la causa y permiten establecer pautas de tratamiento compatibles con las necesidades y el historial de tu minino.

Por otro lado, es muy recomendable que, para complementar el enriquecimiento ambiental, propongas a tu gato juegos de inteligencia con regularidad, así como actividades que simulan el contexto de una cacería. Más allá de hacerlo gastar energía y estimular sus habilidades cognitivas y sensoriales, ello también ayudará a afianzar vuestro vínculo.

Dificultades para conciliar el sueño

Si tu gato se acerca a tu cara cuando duermes y también se muestra muy inquieto o hiperactivo por las noches, es posible que esté teniendo dificultades para conciliar el sueño. Lamentablemente, son varias las posibles causas de por qué tu gato no duerme por la noche, que van desde problemas en el acondicionamiento de su zona de descanso hasta el estrés, el dolor e incluso condiciones patológicas.

¿Qué hacer?

Lo primero, sin dudas, es identificar qué factores pueden estar generando insomnio en tu minino o alterando sus ciclos de sueño y vigilia. Para ello, necesitarás poner atención a las posturas, al comportamiento y a la rutina de tu gato. Y aunque siempre sea recomendable consultar con un veterinario para, antes de nada, descartar problemas de salud, en el siguiente artículo, te enseñamos cómo reconocer que tu gato está enfermo: “Posturas de un gato enfermo”.

Ten en mente también que los consejos del anterior apartado, los cuales resultan clave para combatir el estrés en gatos, serán útiles para hacer que tu minino gaste energía durante el día y pueda dormir mejor por la noche.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes, te recomendamos que entres en nuestra sección de Comportamiento.

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Por qué los gatos se acercan a la cara cuando duermes