Gato Maine Coon


No te dejes engañar por su imponente apariencia. El Maine Coon o gato de Maine hace gala del equilibrio perfecto entre la dulzura y lo salvaje. Siempre estará dispuesto a jugar contigo y a dejarse querer. Su complexión fuerte y rectangular lo dota de un físico merecedor de numerosos premios. ¿Sabes que el primer certamen de gatos lo ganó una gata de esta raza? Se llamaba Cosey y sucedió en el Madison Square de Nueva York en 1895.
Características de la raza Maine Coon
Esta raza es de las más grandes en felinos. No en vano, Stewie atesora el record Guiness al gato más grande del planeta desde el año 2013. Su cola, larga y peluda, junto a un pelaje más largo en las patas, el pecho y la barriga lo dotan de una gran majestuosidad. Origen Estados Unidos (Maine) .
El tamaño de este gato es grande y su peso va de 7 a 10 kg los machos y de 5 a 7 kg las hembras. El pelo largo, abundante y denso. Bicolor, tricolor, tabby, humo o carey Cabeza cuadrada con pómulos prominentes Orejas anchas, puntiagudas y con la terminación en pincel Ojos grandes y oblicuos Cola larga y peluda Longevidad estimada de 10 a 15 años Dificultad para cuidarlo media
Carácter del gato de raza Maine Coon
Su carácter independiente denota que durante décadas fue empleado como gato de trabajo. Disfruta de la estancia al aire libre, tanto que le gusta jugar con el agua. Puede cuidar de sí mismo y su instinto de caza hará de las suyas si dispones de jardín. Es tranquilo, cariñoso y hasta un poco payaso. En ese sentido, las hembras son algo más recatadas. No son gatos ariscos con los desconocidos y disfrutan de la compañía de los niños o de otras mascotas.
El Maine Coon es inteligente y tenaz. Rara vez no consigue lo que se propone. Vivirá feliz en un pequeño apartamento si lo adiestras desde cachorro. Eso sí, no interfieras en su instinto de libertad estableciendo unos límites demasiado férreos. Los juguetes interactivos son idóneos para los momentos en los que deba permanecer solo. Te entretendrá mientras supera nuevos retos. Un rasgo que diferencia a esta raza es su capacidad comunicativa: le escucharás emitir una amplia variedad de maullidos y gorjeos.
Cuidados para el gato Maine Coon
Su largo pelo exige un cepillado asiduo, como mínimo 3 veces por semana. Para ello, puedes emplear un cepillo de púas largas y metálicas o uno de doble cara. Por un lado, desenredarás y por el otro, expulsarás los restos de alimento y de pelo muerto. Para saber más consulta el artículo: Cómo aumentar el brillo del pelo de mi gato
No olvides cepillar su cola, siempre en el sentido del pelo, de forma suave, sin tirones. Esta raza es tendente a tragar bolas de pelo que prevendrás o que facilitarás su eliminación si le das un poco de palma para gatos. Limpia sus ojos y la zona anal con una gasa o paño humedecido. De este modo, prevendrás las infecciones y los enredos en esas áreas. Es importante que su arenero sea acorde a su gran tamaño. De lo contrario, buscará otro lugar en el que hacer sus necesidades. Opta por la arena aglomerante no perfumada y cámbiasela varias veces por semana.
Proveéle de un rascador, de cuerdas, cajas o de cualquier objeto que pueda servirle como presa para que se divierta y afile sus uñas de forma natural. O lima sus uñas para evitar que sienta incomodo. Para saber más consulta este artículo: Corte y limado de uñas en gatos.
Con un baño al mes será suficiente para mantenerlo sano e impecable. El agua debe estar a unos 36-38 ºC y deberás emplear un champú específicos para felinos. No lo utilices cada vez que lo bañes. Su dieta debe ser rica en ácidos grasos omega y en ácido linoleico para cuidar sus artículaciones, dado que por su gran tamaño tienden a resentirse con los años. La biotina preservará su piel y pelo en perfectas condiciones. Selecciona un pienso que le proporcione las vitaminas y minerales que precisa pero con bajo contenido en grasas. Presta atención también al contenido en fibra y repon cada día su agua. Evita abusar del aire acondicionadopara no mantenerlo en un permanente estado de muda y asegúrate de llevar al día su calendario vacunal. Con 2 revisiones veterinarias al año y las recomendaciones que te hemos aportado tu Maine Coon estará sano y feliz. ¡Garantizado!
Enfermedades comunes en la raza Maine Coon
Esta raza presenta cierta predisposición a diversas enfermedades, algunas de ellas como la displasia de cadera debidas a la consanguineidad o al exceso o defecto de actividad física. Esta malformación emplaza las patas traseras en X y resulta muy dolorosa para el gato. Otras de las patologías recurrentes en el Maine Coon son la cardiomiopatía hipertrófica, la deformación del esternón que se traduce en una jiba en su lomo y el gen rex. Este último es un gen muy inusual que provoca que la totalidad de su manto sea rizado.
Origen del Maine Coon y datos curiosos
Existen varias teorías en torno al origen de esta raza, así como sobre el por qué de su nombre. Algunos apuntan al grumete Tom Coon que coleccionaba gatos como amuletos para el barco en el que viajaba. Para otros, su nombre obedece a la conjunción de cat (gato) y racoon (mapache), algo biológicamente bastante improbable, ¿no crees? En cuanto a su origen, una de las teorías señala a Maria Antonieta como responsable, en su huida de Francia, de que sus 6 gatos de angora turcos recalaran en Wiscasset, en el estado estadounidense de Maine. Por ello, también se les denomina "gatos de Maine". La otra de las teorías alude a los vikingos.
Cuando llegaron a América portaban sus gatos, descendientes de los gatos bosque de Noruega, que se mezclaron con los gatos monteses autóctonos. Lo cierto es que el maine coon se convirtió en una raza muy popular en Estados Unidos a partir de la década de los 80. Con anterioridad, estuvo eclipsado por los adorables gatos persas. Eran empleados para exterminar las plagas de roedores en las granjas por su extraordinaria habilidad para cazar. ¿Sabes que los primeros maine coon eran polidáctiles? Constaban de hasta 6 dígitos, virtud que incrementaba sus habilidades prensiles.
La Federación Internacional Felina (FIFE) reconoció oficialmente la raza en 1982, siendo un habitual entre los ganadores de multitud de exposiciones de gatos. Por su temperamento pacífico y cariñoso algunos lo llaman "gigante gentil". A buen seguro, a estas alturas no te sorprenderá por qué se cuentan por miles los admiradores de esta raza. Nobleza y belleza en estado puro.
- América
- Categoría II
- 3-5
- 5-6
- 6-8
- 8-10
- 10-14
- 8-10
- 10-15
- 15-18
- 18-20
Fotos de Gato Maine Coon


