Gato Javanés


Esta raza corresponde a gatos estilizados, aunque más corpulentos que los siameses y balineses, que van haciendo amigos allí por donde pasan. No en vano, como mininos orientales que son despliegan toda su simpatía y curiosidad para hacerse querer llegando a mantener seudo conversaciones con su tutor humano. Su pelo semilargo se acentúa en el cuello y en la cola dotándolos de gran elegancia. Al carecer de capa lanosa interna, además de facilitar su mantenimiento, resulta apto para los alérgicos al pelo del gato. Lo pierde en menor cantidad que otras razas y al ser tan fino favorece que pase desapercibido en el ambiente.
Características del gato javanés
El javanés, también llamado mandarín, porta un cuerpo atlético y tubular, aunque su corpulencia supera a la de su ancestro, el balinés. Al mirarlo llamarán tu atención su cara alargada y sus grandes orejas. Su mirada es reflexiva, incluso puede parecerte algo altiva. Sin embargo, se trata de una raza muy sociable con la que es fácil convivir. Origen Europa (Gran Bretaña).
El tamaño de este bonito gato es mediano y tiene un peso de 4 a 6 kg machos y hembras. El pelo denso, fino, suave y semilargo. Incrementa su longitud en torno al cuello y a la cola. Se aceptan los colores rojo, crema, seal, chocolate, azul, lila, azul crema y lila crema. En cuanto a los patrones, destacan el atigrado y el humo. En algunos ejemplares existen mechones tabby en las puntas. La cabeza es de tamaño mediano y triangular y las orejas grandes, de base ancha y triangulares. Están bien separadas, lo que alimenta el aspecto triangular de su cabeza. Los ojos almendrados, ligeramente oblicuos y de color azul o verde luminoso. La cola larga, delgada, poblada y puntiaguda. Longevidad estimada de 12 a 18 años. Dificultad para cuidarlo baja
Carácter y comportamiento del gato javanés
Estos felinos son tremendamente inteligentes y curiosos. Se muestran sociables y cariñosos y se adaptan con facilidad a todos los entornos, aunque muestran preferencia por los exteriores. Por tanto, si no cuentas con un jardín en casa deberás proporcionarle suficiente espacio para que juegue. Como sus hermanos los balineses, son excelentes saltadores y muy vocales. Suelen desplegar toda una amalgama de distintos maullidos y mantienen la mirada en lo que parece una verdadera conversación con su interlocutor humano. Son gatos adecuados para personas mayores que viven solas y para familias con niños, ya que disfrutan de la compañía de los humanos a cambio de pocos cuidados y toleran de buen grado los juegos con los pequeños. Son gatos activos y afectuosos que llevan bien pasar tiempo solos.
Cuidados que requiere el gato javanés
Su pelo es fino y sin capa interna. Por ello, bastará con que lo cepilles una vez cada semana o cada 10 días para impedir que trague pelo muerto al acicalarse. Ofrecerle malta para gatos, una cucharadita de aceite de parafina o dejar a su alcance catnip o hierba gatera le ayudará a expulsar las posibles bolas de pelo que haya podido ingerir. Si deseas mantener su porte esbelto, por un lado, deberás proporcionarle una dieta equilibrada y racionada y por el otro, proveerle del espacio, de los juguetes y de los estímulos suficientes. Sus ojos, orejas, dientes y uñas reclaman un mantenimiento periódico. Mantén al día sus vacunas y desparasitaciones y visita al veterinario.
Salud del gato javanés
Estos felinos muestran cierta propensión a padecer dos patologías recurrentes en los siameses. Nos referimos a la protuberancia del esternón craneal y la la fibroelastosis endocárdica que cursa el engrosamiento del endocardio ventricular izquierdo en el corazón del animal. Ambas reclaman un estrecho seguimiento médico. Igualmente, son proclives a resfriarse o a desarrollar enfermedades de corte respiratorio al portar un fino manto que los convierte en especialmente vulnerables al frío. Evita en lo posible las corrientes de aire dentro de casa y procura que no salga al exterior en los meses más fríos del año.
Historia de la raza y datos curiosos
Esta raza fue creada en la década de los 60 en Inglaterra cruzando orientales de pelo corto con balineses. Por este motivo, es considerada por algunos como una subraza dentro de los gatos orientales y, por otros, una variedad de color dentro de la raza balinés. De hecho, aún hoy algunas federaciones se refieren a él como oriental de pelo largo. En 1890 estos mininos fueron catalogados como gatos de angora, pese a que poco tenían que ver con los estándares de esta raza. Más adelante, pasaron a ser llamados angora británicos, para diferenciarlos de los turcos, hasta que en 1983 The International Cat Association (TICA) la reconoció como raza diferenciada. La CFA lo hizo en 1995.
- América
- Asia
- Categoría IV
- 3-5
- 5-6
- 6-8
- 8-10
- 10-14
- 8-10
- 10-15
- 15-18
- 18-20
Fotos de Gato Javanés

