Gato de angora turco


El angora atesora el orgullo de ser la primera raza de pelo largo en ser introducida en Europa. De hecho, fue indiscriminadamente empleada para crear otras muchas razas, entre ellas el persa, y llegó a estar a punto de extinguirse en la primera mitad del siglo XX. Su cuerpo es alargado y musculoso. Si pelaje es largo y sus ojos muy expresivos. El angora es un felino cariñoso, juguetón y muy tranquilo. Sin duda, constituye una inmejorable compañía si te gusta la vida hogareña o tienes niños en casa. Sigue leyendo esta ficha técnica del gato angora de SoyUnGato para tener más información sobre él.
Origen del gato angora
Su nombre, angora, alude a la capital de su Turquía natal, Ankara. Allí, los ejemplares blancos con ojos heterocrómicos, de colores dispares, llamados Ankara kedisi simbolizan la pureza y representan todo un tesoro nacional. Por su profusa utilización para crear otras razas de pelo largo se ha llegado a identificar a todos los felinos de pelo largo con los angora, no siendo esto del todo cierto.
Tal fue su uso abusivo que la raza estuvo cerca de su desaparición, quedando eclipsada por el gato persa. De hecho, su exportación de Turquía era penada con la muerte para los turcos y con la cárcel de por vida para los foráneos. En el siglo XVI el científico francés Nicolas Claude Fabri de Pereisec importó varias gatos de Turquía a Francia. Poco tardaron en hacerse conocer en Inglaterra, donde se les llamaba 'gatos franceses'. En la literatura, se hacía referencia a ellos como 'gatos pardos coloreados con ceniza, hermosos de contemplar'. Un dato curioso acerca de su creación es el esfuerzo que EE.UU., Suecia y Gran Bretaña llevaron a cabo entre los años 1950 y 1960. Importaron gatos de Turquía e implementaron programas de cría intensiva que dieron sus frutos.
El angora blanco de ojos ámbar, azul o dispares fue reconocido en Europa en 1988 mientras que en EE.UU. tuvo lugar en los años 70 del siglo XX. El angora moderno es fruto de los cruces que Maureen Silson implementó en 1960 en Gran Bretaña. Concretamente, comenzó cruzando un abisinio rojo con un siamés seal point. Sorprendentemente, sus crías poseían el rasgo canela y el gen de pelo largo característicos del angora turco. En Estados Unidos llaman 'oriental de pelo largo' a este angora británico.
Características del gato de angora
Su porte el elegante. No en vano, fue muy valorado por las clases aristocráticas del siglo XVIII. Pese a tratarse de un gato de pelo largo, este presenta una sola capa, lo que facilita su cuidado. ¿Sabes que en esta raza son habituales los ejemplares con ojos de color dispar? Algunas de las características del gato angora son:
- Origen: proviene de Europa, concretamente, de Turquía.
- Tamaño medio: aproximadamente suele pesar entre 3,5 kg y 5 kg (en los machos). En las hembras el peso es inferior, entre 3 y 4,5 kg.
- Pelaje: cuenta con un pelaje suave y largo.
- Cabeza: en forma triangular con unas orejas gruesas, tiesas y puntiagudas.
- Ojos: almendrados y llamativos, de colores ámbar, cobre, azul o verde.
- Cola: fina y peluda.
- Longevidad estimada: de 12 a 15-16 años.
- Dificultad para cuidarlo: media.
Colores del gato angora
Aunque el blanco es el patrón de angora más característico, existen y se aceptan todos los esquemas de color excepto el siamés.
Carácter del gato de angora
Esta raza la componen gatos mimosos, maulladores, inteligentes y algo independientes. No les cuesta nada forjar un gran apego a su dueño o al miembro de la familia que elijan como favorito. Sin embargo, no son amigos de estar mucho tiempo en tu regazo o en tus brazos. Se desenvuelven felices en ambientes amplios y tranquilos. No son excesivamente activos, pero disfrutan trepando y saltando.
Por su inteligencia y curiosidad aprenderán rápido las normas que debas enseñarle, pero no los dejes solos mucho tiempo. Podrían enfermar. Si son habituados desde cachorros a convivir con otras mascotas crearán un buena amistad. Son muy pacientes y adecuados para vivir junto a niños. Les encanta llamar la atención y ser el centro de todas las miradas. A buen seguro, porque son conscientes de su belleza.
¿Sabes que se dice que en sus inicios eran algo agresivos? En la actualidad, gracias a los cruces selectivos los angora son felinos sumamente cariñosos.
Cuidados para un gato de angora
Aunque luce un manto largo, al tener una sola capa, si recibe el correcto cuidado no se enredará y formará escasas bolas. Eso sí, deberás cepillarlo a diario o, al menos, de 2 a 3 veces por semana, sobre todo, durante el verano que es la etapa de muda por excelencia. Lo recomendable es que utilices un cepillo de doble cara o uno de púas largas y metálicas para retirar el pelo muerto y los restos de polvo sin dañar su piel. Será la forma más sencilla y efectiva de prevenir el tricobezoares o las bolas de pelo.
Por lo general, estas bolas no suponen un grave problema para el bienestar de tu gato, ya que si son pequeñas las expulsará a través de las heces o las vomitará. No obstante, si son más voluminosas será preciso recurrir a la cirugía para extraerlas. La parafina o la malta para gatos son el complemento ideal al cepillado para mantener en perfectas condiciones el pelaje de tu angora, libre de un tono mate o apagado. Emplea una gasa humedecida y distinta para la higiene de cada ojo y de cada oreja.
Al igual que los ojos y las orejas, deberás higienizar sus dientes y uñas, como mínimo, 1 vez por semana. Un rascador es también un buen aliado para el cuidado de las uñas. Báñalo, al menos, 1 vez cada 6 meses.
No olvides reemplazar la arena de su arenero. De lo contrario, podría buscar otro lugar menos apropiado para hacer sus necesidades. La alimentación es otro de los pilares de su cuidado. Opta por un pienso específico para gatos long hair y distribúyeselo en 2 tomas. La hidratación en forma de agua limpia y fresca a diario favorecerá su tránsito intestinal y digestivo, así como la correcta absorción de los nutrientes.
Te dejamos este otro post de SoyUnGato para que puedas descubrir Cómo cortar y limar las uñas de un gato.
Salud del gato angora
Al margen de las bolas de pelo ya comentadas, esta raza presenta cierta predisposición a padecer sordera congénita, especialmente en los ejemplares blancos y de ojos dorados o de colores dispares. La ataxia o descoordinación en las patas o en los movimientos oculares y la miocardiopatía hipertrófica son otras de las patologías mas destacables en cuanto a la salud de los angora. No debemos descuidar su dentadura para detectar posibles problemas en sus dientes o encías, ya que la detección precoz es fundamental para evitar infecciones.
- Asia
- Europa
- Turquía
- 3-5
- 5-6
- 6-8
- 8-10
- 10-14
- 8-10
- 10-15
- 15-18
- 18-20
Fotos de Gato de angora turco



