Cómo es el crecimiento de un gato


Una vez llegan a tu vida el tiempo vuela. En pocas semanas un gato pasa de ser una bolita de pelos, a pasearse orgulloso por encima del respaldo del sofá. Los felinos se desarrollan muy rápido y, con solo seis meses, ya llegan a la edad adulta. Ahórrate las sorpresas y conoce qué esperar en cada una de las etapas del crecimiento de un gato en el siguiente artículo de SoyUnGato donde hablaremos de cómo es el crecimiento de un gato.
- Primer mes: etapa de recién nacido
- Segundo mes: etapa de cachorro
- Del tercer al sexto mes: etapa joven
- De los seis meses al año: etapa de adulto joven
- Entre uno y tres años: Soy un gato y hago lo que quiero
- Desde los tres a los seis años: etapa madura
- De los siete a los doce años: etapa senior
- De los doce años en adelante: etapa geriátrica
Primer mes: etapa de recién nacido
Durante las dos primeras semanas, los gatitos dependen completamente de su madre, ya que nacen ciegos y sordos. Estar cerca de ella les ayuda a mantener su temperatura corporal y a alimentarse lo suficiente para poder seguir desarrollándose. A partir de los quince días ya abren los ojos y comienzan a explorar sus alrededores. Eso sí, sin alejarse demasiado. El destete puede realizarse a partir de la tercera semana, por lo que ya es posible darle comida enlatada (mejor natural).
En esta etapa se debe comenzar a instruirles para que hagan sus necesidades en un lugar adecuado. No es nada complicado. Es suficiente con dejarles sobre su arenero tras cada comida. Pronto aprenderán el hábito e irán hasta allí por sí mismos.
Te dejamos este otro artículo de SoyUnGato para que sepas más sobre La alimentación de un cachorro de gato durante sus primeras semanas de vida.

Segundo mes: etapa de cachorro
A partir del segundo mes el minino logra grandes avances en su socialización. Sus sentidos ya funcionan por completo y su curiosidad aumenta de forma exponencial. Se irá despegando de su madre y comenzará a desarrollar una de las características más marcadas de la personalidad gatuna: la independencia. Seguro que comienza a hacer de las suyas, así que un rascador a su alcance será una buena solución para que no experimente el poder de sus uñas contra tu sofá. El contacto con humanos es muy recomendable en este periodo.
Debes tratarlo con suavidad y mucho cariño. Sus primeras sensaciones definirán sus futuras relaciones y, si establecemos un ambiente agradable, aprenderá a confiar en nosotros. A partir de las ocho semanas es cuando se recomienda adoptar.
Te dejamos el siguiente consejo Aprende a cortar las uñas de tu gato para que puedas darle los mejores cuidados iniciales.

Del tercer al sexto mes: etapa joven
En esta fase se independiza aún más. Ya no necesita a su madre, pues ya puede arreglárselas por su cuenta. Su curiosidad también será más grande y se verá tentado a salir al exterior. La decisión de dejarles salir o no dependerá de tu percepción sobre si está preparado, además de una evaluación de los riesgos a los que se enfrenta. Las gatas entran en celo a partir de los seis meses.
Por eso, si no deseas sorpresas es importante esterilizarla. En el caso de los machos puedes optar por la castración, así evitarás que se peleen durante la época de celo. Es recomendable esperar hasta los seis meses para llevar a cabo estos procedimientos y seguir siempre las recomendaciones de tu veterinario. Él también te informará del calendario de vacunación a seguir.

De los seis meses al año: etapa de adulto joven
Tu minino ya es todo un adulto. No te preocupes si duerme demasiado durante el día: los gatos son animales nocturnos. ¿Quieres pasar más tiempo con él? Intenta que se canse durante los momentos del día en los que está despierto y así se acoplará a un horario un poco más “humano”. Para ello procura conseguir juguetes que le entretengan, como punteros láser o peluches.

Entre uno y tres años: Soy un gato y hago lo que quiero
Es la edad más caprichosa. ¿Por qué? Pues porque después del año ya ha terminado de desarrollarse, pero su carácter todavía muestra trazos del gatito bebé que era. Su comportamiento será como el de un adolescente: adulto para unas cosas y cachorro para otras. Además verá hasta donde llega tu paciencia. Se mostrará más independiente e incluso desobediente. No descuides su educación, ya que su temperamento aún está terminando de moldearse.

Desde los tres a los seis años: etapa madura
Se muestran un poco más serenos y sin tantas ganas de divertirse como antes. El juego deja paso a largas sesiones de sueño. En esta etapa comienzan a dormir más, ¡alrededor de 14 horas por día! Si bien los gatos son territoriales por naturaleza, después de los tres años esta tendencia se acentúa. Si estas pensando en adoptar un nuevo gatito ésta es una edad complicada, pues será más difícil que el “dueño de casa” lo acepte.

De los siete a los doce años: etapa senior
Como es normal, a partir de esta edad empiezan a mostrar señales de envejecimiento. A los seis años los mininos se vuelven mucho más tranquilos. Su comportamiento se hace más sedentario y pasan aún más tiempo descansando. A los gatos les encantan los juegos e incluso a esa edad todavía responderán si pretendes divertirte, pero ya no tendrán la energía y las ganas de jugar de años atrás. Su rincón será sagrado, por lo que debes asegurarte de que no les falta nada.

De los doce años en adelante: etapa geriátrica
Los achaques de la edad serán más evidentes. Comerá menos y sus sentidos no responderán tan bien como antes. También dejarán de acicalarse tan seguido, por lo que su pelaje se verá menos lustroso. Un gato mayor puede sufrir enfermedades como hipertiroidismo o problemas con la piel. Puedes notar que sus garras crecen demasiado, pues ya casi no las utilizan.
Este desarrollo tan rápido puede hacernos pensar que con solo doce años ya están muy mayores, pero la esperanza de vida de un minino doméstico puede superar los 20 años. Unos hábitos saludables ayudarán a que tu gato lleve una vida plena hasta el final. Y bien, tú que opinas: ¿crees que ahora entenderás mejor a tu felino? ¿Cuál es la etapa en la que se encuentra ahora mismo?

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo es el crecimiento de un gato, te recomendamos que entres en nuestra sección de Cuidados básicos.