menu
Compartir

Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento

 
Por María Besteiros, Auxiliar Técnico Veterinario. 2 mayo 2022
Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento

Los ácaros son responsables de varios tipos de sarna en los mininos. Una enfermedad de la piel temida al ser muy contagiosa y, también, por su capacidad zoonótica, esto es, que puede contagiar a los seres humanos. En este artículo de SoyUnGato te mostramos algunas imágenes de los diferentes tipos de sarna en gatos, sus síntomas y tratamiento para que nuestro felino pueda vivir tranquilamente sin la presencia de estos parásitos.

¿La sarna en gatos es peligrosa?

En general, las sarnas provocan afecciones dermatológicas importantes por su capacidad de contagio dentro de la misma especies y en otras, seres humanos incluidos. Estos problemas no suelen hacer peligrar la vida del animal salvo si este se encuentra muy debilitado.

Los animales en condiciones estresantes y aquellos que viven en colectividades como protectoras, residencias o criaderos son los que corren más riesgo de contagio. Ante cualquier sospecha de sarna en nuestro minino debemos acudir al veterinario porque el tratamiento precoz es básico para evitar la diseminación del parásito.

Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento - ¿La sarna en gatos es peligrosa?

La sarna otodéctica u otoacariosis felina

El Otodectes cynotis es el ácaro causante de esta enfermedad que puede afectar también a los perros. Produce picor en los oídos debido a una reacción inflamatoria del cuerpo ante las picaduras de estos ácaros, que se alimentan de la secreción consecuencia de esta inflamación y de cerumen.

Es una sarna muy contagiosa, también a los humanos, aunque es improbable que esto suceda. La transmisión, en uno o en los dos oídos, parece que se produce por contacto directo y, una vez el gato está infestado, manifestará síntomas como los siguientes, aunque hay animales asintomáticos:

  • Mucho picor en las orejas y en toda la zona alrededor.
  • Abundante secreción negruzca con aspecto similar a los posos de café.
  • Pueden producirse lesiones en otras partes del cuerpo por contacto con animales afectados.

Estos ácaros pueden verse con el otoscopio y, también, al microscopio. En las ocasiones en las que se extienden desde las orejas y colonizan el resto del cuerpo pueden detectarse con un raspado. Una vez identificado este parásito, el veterinario nos prescribirá un tratamiento que, en general, suele ser tópico, es decir, deberemos aplicarlo directamente en el oído, siempre después de limpiarlo.

Con menor frecuencia se utilizará un tratamiento sistémico que daremos al gato oralmente. También pueden aplicarse pipetas. Debido a la facilidad de su contagio, si detectamos un caso en un hogar con más animales en convivencia, todos deben ser tratados. Además, hay que desinfectar el ambiente. Afecta sobre todo a gatos menores de seis meses.

Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento - La sarna otodéctica u otoacariosis felina

La sarna notoédrica en gatos

Este tipo de sarna lo causa el ácaro Notoedres cati, muy similar al Sarcoptes scabei, que es el que provoca la sarna sarcóptica en perros. Ambos ácaros excavan galerías bajo la piel. Como no es habitual en gatos no lo comentaremos en este repaso. En cambio, Notoedres afecta sobre todo a gatos y es raro en perros. También es una zoonosis que se transmite por contacto directo o indirecto y afecta más a gatos jóvenes y a aquellos con un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo si presentan alguna otra enfermedad.

La sarna notoédrica produce síntomas como los siguientes:

  • Alopecia.
  • Enrojecimiento en las orejas, la cara, los párpados y el cuello.
  • Costras de una coloración amarillenta o grisácea.
  • Picor de mayor o menor intensidad.
  • A veces, por el autoacicalamiento, las lesiones pueden extenderse a otras partes del cuerpo como las patas o la zona perineal.

Raspando el área afectada el veterinario tomará una muestra para observarla al microscopio e identificar al ácaro. El tratamiento puede ser tópico o sistémico. Hay que desinfectar el ambiente y medicar a todos los animales que convivan. Aunque esta sarna parezca una enfermedad menor, los gatos afectados pueden debilitarse tanto que lleguen a morir.

Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento - La sarna notoédrica en gatos

La sarna demodécica en gatos

Esta sarna está causada por un ácaro Demodex que, en pequeño número, vive de manera habitual en la piel de los gatos y de los perros. El Demodex cati es el que vamos a encontrar en los gatos, aunque no es muy frecuente. Estos ácaros viven sobre el animal sin causarle ningún trastorno hasta que se produce alguna circunstancia que altera el equilibrio de la piel.

En esos casos la población de los ácaros se dispara y es ahí cuando podremos observar sintomatología. Debemos tener siempre presente que si detectamos sarna demodécica en nuestro gato quiere decir que hay que buscar la causa que la ha propiciado. Suele asociarse a gatos enfermos de inmunodeficiencia, leucemia felina o a los que padecen patologías sistémicas como la diabetes. Estos animales tienen el sistema inmunitario debilitado.

Los síntomas de sarna demodécica en gatos incluyen los siguientes:

  • Foliculitis alrededor de los ojos.
  • Acné.
  • Dermatitis en la cara.
  • Otitis con secreción ceruminosa.
  • No suele haber prurito o este es muy leve.
  • En ocasiones la presentación de la enfermedad es generalizada y produce alopecia en zonas extensas del cuerpo con descamación e hiperpigmentación, esto es, un oscurecimiento de la piel.

A diferencia de lo comentado para otras sarnas, la demodécica no es contagiosa, ya que la producen ácaros que van a tener todos los animales en la piel y la enfermedad la causa, no el ácaro en sí, si no el aumento de su número por circunstancias propias de ese individuo.

Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento - La sarna demodécica en gatos
Imagen: Ateuves

Este artículo es meramente informativo, en SoyUnGato.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu gato a un centro veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Desparasitación.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento
Imagen: Ateuves
1 de 5
Tipos de sarna en gatos - Síntomas y tratamiento

Volver arriba