Gato Peterbald


Esta raza de apenas 20 años de historia destaca por su porte elegante y su carácter sociable y juguetón. Si dispones de tiempo para atenderlo será un excelente compañero, no importa si tienes niños u otros animales en casa. El Peterbald es un gato muy extrovertido e incluso cuidará de los gatos más jóvenes. Paciente e inteligente, recuerda por el aspecto de su piel al Sphynx y por su complexión a los gatos orientales de pelo corto. El cruce que dio lugar a esta curiosa raza tiene mucho que ver como veremos más adelante. ¿Te apetece saber más sobre esta poco conocida raza?
Características del gato Peterbald
Su cuerpo es esbelto, atlético y robusto. Sus patas largas y su nariz estrecha y larga. Sin embargo, su rasgo más distintivo es la ausencia de pelo. Existen hasta 5 posibles patrones en cuanto al pelaje y en algunas camadas nacen gatos Peterbald de pelo corto, sin el gen dominante del Sphynx. Origen Asia (Rusia).
El tamaño de este espectacular gato lo podemos catalogar como mediano y con un peso de 3 a 5 kg machos y hembras. No tiene pelo pero podríamos decir que existen 5 posibles patrones y se admiten todos los colores. El hairless carece completamente de vello y presenta escasos bigotes. En la variedad chamoise coat la capa de pelo no supera el milimetro de longitud y en la velour coat los 5 milimetros.
La cabeza triangular y proporcionada con respecto al resto del cuerpo, las orejas muy grandes y puntiagudas y los ojos medianos, rasgados (como los del gato esfinge) y siempre en consonancia con el tono del pelo. La cola fina y larga.
Longevidad estimada de 12 a 15 años.
Dificultad para cuidarlo media.
¿Cómo es el carácter del Peterbald?
Estos mininos son muy afectuosos, sociables y juguetones. Les encanta sentirse acompañados y conviven sin problemas con otros gatos y con niños. Incluso, se llevan bien con los perros y tienden a mostrarse protectores con sus congéneres de menor edad. Por su temperamento pacífico y paciente son buenos compañeros de juego para los niños. No llevan bien pasar mucho tiempo solos, por lo que conviene que reserves tiempo para jugar con él, darle mimos o simplemente para estar a su lado.
Los juguetes de inteligencia o los interactivos resultan muy adecuados para mantenerlos entretenidos mientras te ausentas. Se adaptan bien a la vida en un pequeño apartamento sin acceso a jardín, ya que son muy familiares y hogareños. Su única exigencia es sentirse acompañados y estimulados. No son, por tanto, gatos idóneos para las personas que pasan muchas horas fuera de casa o que cuentan con poco tiempo libre.
Cuidados que requiere la raza Peterbald
Deberás tomar ciertas precauciones para mantener su piel en perfectas condiciones, libre de irritaciones y de enfermedades. Para ello, limpia su piel con toallitas húmedas específicas. Igualmente, deberás hidratarla con regularidad con productos específicos que el veterinario te pautará. Salvo en los ejemplares de pelo corto, deberás aplicar un protector solar para preservar su delicada piel del sol y prevenir las quemaduras.
En los meses de invierno, si tiene acceso al exterior deberás abrigarlo. En casa, mantén una temperatura agradable y evita las corrientes. Higieniza sus ojos y oídos con toallitas, dado que son propensas a acumular cera y a desarrollar infecciones, como las provocadas por los ácaros. Corta sus uñas y asegúrate de que sus vacunas y desparasitaciones están al día. Dado su rápido metabolismo procúrale una buena dosis de proteínas de alto valor biológico a diario.
¿Cómo es la salud de la raza?
A esta raza no se le conocen enfermedades congénitas propias, son gatos resistentes a las infecciones. Por tanto, podemos afirmar que estos ejemplares destacan por su buena salud siempre que se les proporcionen los cuidados que reclaman.
Historia de la raza y datos curiosos
La responsable de esta singular raza es la jueza rusa que deseaba un minino similar al Sphynx pero de corte más oriental. En 1994 decidió cruzar el Donskoy o gato esfinge ruso con orientales shorthair y siameses. En 1996 la Federación Rusa Felina (SFF) la reconoció como raza y poco tardaron el resto de federación en hacer lo propio. En 1997 lo hizo The International Cat Association (TICA), en 2003 la World Cat Federation (WCF) y en 2006 la FIFE incluyéndola en la categoría IV, perteneciente a los gatos orientales y siameses. Recibe este nombre, Peterbald, por la ciudad en la que fue creada la raza. Su creadora se inspiró en el zar ruso Pedro I al contemplar una estatua suya.
¿Sabes que son gatos muy vocales? Al igual que sus parientes los siameses maúllan mucho y son capaces de emitir una amplia variedad de tonos para reclamar tu atención y tus mimos. Sin duda, su anatomía y marcada personalidad los convierten en felinos que no dejan indiferente a nadie, ¿no crees?
- Asia
- Europa
- Bielorrusia
- Rusia
- Categoría IV
- 3-5
- 5-6
- 6-8
- 8-10
- 10-14
- 8-10
- 10-15
- 15-18
- 18-20
Fotos de Gato Peterbald


