menu
Compartir

Gato Munchkin

 
Por Equipo editorial de SoyUnGato. Actualizado: 6 mayo 2022
Gato Munchkin

¿Sabes que existe una versión salchicha en el mundo de los gatos? Condición que ostentan los ejemplares de esta simpática raza. Incluso, algunos cat lovers los comparan con los gatos exóticos por la dulzura de su cara. Pese a lo mínimo de sus patas, la longitud de su cuerpo y de su cola es la convencional en el resto de razas felinas. De hecho, sus patas traseras son ligeramente más largas que las delanteras aportando una cierta inclinación hacia delante al tronco.

Características del gato Munchkin

Se le considera una raza enana que no crece alcanzada la edad adulta. Sin embargo, esta particular cualidad no es óbice para que estos gatos no dejen de corretear, saltar y jugar durante la mayor parte del día. Origen América (Luisiana). El tamaño pequeño y el peso de 3 a 5 kg machos y de 2 a 3 kg hembras.

El pelo corto o semilargo (existen dos variedades) abundante, tupido y sedoso. Color: se admiten todas las tonalidades y todos los patrones, en tonos mármol, tricolor o tabby. Los colores predominantes son el blanco, azul, canela, chocolate, negro, crema y el plata. Cabeza redondeada y las orejas triangulares, de base ancha y punta redondeada. Los ojos grandes, en forma de nuez, con las esquinas ascendentes y en colores vivos. La cola de grosor medio, con la punta redondeada y pelo mullido. Longevidad estimada de 12 a 15 años. Dificultad para cuidarlo media

Carácter y Comportamiento de un Munchkin

El munchkin es un gato eminentemente hogareño, juguetón y afectuoso. Jugar y recibir el cariño de sus adultos es lo que más feliz le hace. Se adapta a la perfección a los espacios reducidos y convive feliz con los niños y con otras mascotas. Eso sí, no lleva bien pasar tiempo solo, por lo que no es una raza recomendable para las personas que pasan poco tiempo en casa. Estos ejemplares aceptan de buen grado las caricias de los desconocidos. Son muy curiosos y rápidos, condiciones idóneas para convertir cualquier objeto que hallan en su camino en el mejor juguete para esconder, rescatar y volver a esconder. Con estos gatos disfrutarás del tiempo en casa por su temperamento familiar y acogedor.

Cuidados para la raza Munchkin

Precisamente, su carácter juguetón reclama una conciencuda higiene de sus pertenencias. Desde sus juguetes, sobre todo, si los ha traído del exterior, hasta su cama, arenero, comedero y bebedero deberemos mantenerlos siempre limpios. El arenero y la cama los puedes limpiar una vez por semana. Recuerda ubicar el arenero alejado del comedero porque estos felinos son bastante aprensivos en este sentido. El resto de enseres deberás limpiarlos a diario, especialmente, en época de muda. Tampoco les gusta compartir su rascador con otro gato, algo que por otra parte, no resulta nada higiénico. Procura mantener corto el pelo de las patas para evitar que se le adhieran objetos en sus largas jornadas de juego. Si optas por un munchkin de pelo largo deberás cepillarlo 2-3 veces por semana empleando un peine de púas largas y metálicas. Si es de pelo corto con que lo hagas una vez por semana será suficiente para prevenir la acumulación de bolas de pelo muerto. Por su tendencia a la obesidad deberás proveerle una dieta ajustada en la cantidad, acorde a su edad y nivel de actividad, así como equilibrada en cuanto a los nutrientes que le reporte. Garantizarle la dosis de ejercicio diario que precisa te ayudará a contener el sobrepeso. Sus uñas, dientes y ojos también deben ser higienizados una vez por semana, como ocurre en el resto de razas. Presta especial atención a sus ojos para detectar a tiempo alguna de las posibles enfermedades que padecen estos gatos en los ojos, como la conjuntivitis.

Salud del gato Munchkin

A diferencia de lo que sucede con el perro salchicha, con el que comparte el gen causante del pequeño tamaño de las extremidades, el munchkin no desarrolla patologías relacionadas con la cadera o con la columna vertebral. El principal riesgo para la salud de estos gatos apunta a la obesidad, precisamente por las consecuencias que entraña el exceso de peso en sus articulaciones. Algo que es fácil de contener con ejercicio diario y una dieta adecuada. No obstante, algunos ejemplares han padecido lardosis y pectus excavatum, aunque no se trata de enfermedades inherentes a esta raza. En el primer caso, los músculos de la columna se acortan hundiéndola. En el caso del pectus, el externón se hunde hacia dentro oprimiendo los pulmones y restringiendo la movilidad del animal. Los munchkin son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura. Tenlo en cuenta para prevenir posibles resfriados.

Historia de la raza y datos curiosos

Se tiene constancia de la existencia de gatos de patas cortas ya en los años 30 en Inglaterra, que llegaron a sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial y que fueron introducidos en la Unión Soviética. Se conoció a un munchkin ruso al que llamaban "gato canguro de Estallingrado". En 1983, una maestra de música, Sandra Hockenedel, encontró 2 gatas de patas cortas a las que acogió en su casa y a las que bautizó Blackberry y Blueberry.

Curiosamente, ambas estaban preñadas y tuvieron algunas crías también de patas cortas. Sandra regaló a Blackberry a su amigo Kay LaFrance que mediante cruces selectivos logró fijar las cualidades distintivas de los munchkin, considerándose este el origen de la raza. Kay se inspiró en los hombrecillos de El mago de Oz para poner nombre a la raza. Pese a la controversia existente en el pasado sobre la conveniencia de exponer a estos ejemplares, finalmente la TICA reconoció a la raza en 1995 y en la actualidad es muy apreciada, sobre todo, en EE.UU. El Wall Street Journal o la revista People se hacen eco de la exacerbada popularidad de estos gatitos, que está motivando que su precio no deje de aumentar. Se han llegado a realizar cruces de munchkin con gatos de angora o persas para sorpresa de algunos.

Propiedades de Gato Munchkin
Origen
  • América
Clasificación FIFE
  • Categoría I
Características físicas
Peso medio
  • 3-5
  • 5-6
  • 6-8
  • 8-10
  • 10-14
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-15
  • 15-18
  • 18-20
Tipo de pelo

Fotos de Gato Munchkin

Artículos relacionados

Sube la foto de tu Gato Munchkin

Sube la foto de tu mascota

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
Gato Munchkin
1 de 3
Gato Munchkin

Volver arriba