menu
Compartir

Gato bombay

 
Por Equipo editorial de SoyUnGato. Actualizado: 4 mayo 2022
Gato bombay

El bombay puede considerarse un gato cobby, por aparentar el porte fuerte y de líneas redondeadas, similar a la agilidad de una pantera. Además, esta raza ha heredado de su antecesor birmano, el carácter afable y juguetón, convirtiéndolo en una excelente compañía. Debe al american shorthair, con el que también guarda parentesco, el pelo corto, en este caso, un pelo negro azabache brillante y unos ojos sumamente llamativos en tonos dorados o cobrizos. Un felino, sin duda, elegante y de personalidad desbordante.

En SoyUnGato te detallamos toda la información que necesitas saber a cerca del gato bombay. ¡Sigue leyendo!

Características del gato bombay

El gato bombay negro, también llamado "gato pantera", es un felino elegante con las siguientes características:

  • Origen: América (EE.UU.)
  • Tamaño: mediano
  • Peso: de 5 a 7 kg machos y de 3 a 5 kg hembras.
  • Pelo: corto, fino, denso y satinado.
  • Color: negro azabache.
  • Cabeza: redondeada.
  • Orejas: anchas en su base, inclinadas hacia delante y de puntas redondeadas.
  • Ojos: grandes, en ocasiones, rasgados, separados entre sí y de colores amarillentos, desde el dorado al cobre oscuro.
  • Cola: mediana de tamaño, recta y ancha. Se afina hacia la punta.
  • Esperanza de vida estimada: de 18 a 20 años.
  • Dificultad para cuidarlo: baja.

Carácter del gato bombay

En SoyUnGato te detallamos en profundidad el carácter de este tipo de raza para que conozcas cada uno de sus rasgos:

  • Esta raza hace referencia a un gato sumamente cariñoso, tranquilo e inteligente.
  • Se adapta con facilidad a los cambios y llega a desenvolverse feliz si debe vivir en un pequeño apartamento.
  • Pese a ser buen cazador, prefiere los ambientes de interior por su calidez.
  • Siente un fuerte apego hacia su dueño. De hecho, detesta la soledad llegando a desarrollar cuadros de ansiedad si permanece solo durante varios días.
  • Se lleva bien con los niños, así como con otras mascotas.
  • Es sociable y necesita sentirse arropado.
  • Esta raza es muy inteligente. Por ello, si cuentas con un ejemplar en tu hogar te recomendamos facilitarle juegos interactivos para los ratos en los que deba permanecer solo. Le resultará mucho más llevadero.
  • Es curioso y juguetón, siempre estará dispuesto a jugar contigo. Incluso, acepta salir de paseo con un collar. Eso sí, tiene muy desarrollado el oído, por lo que no tolera los ambientes bulliciosos.

Cuidados del gato bombay

Como bien sabes, todos los felinos necesitan sus cuidados básicos. Por ello, en este apartado te explicamos cómo llevar los mejores cuidados:

  • Para mantenerlo sano y feliz, deberás cepillarlo cada 2 días. Además de resultarle una experiencia reconfortante colaborarás en la supresión del pelo muerto y, sobre todo, a la estimulación de la secreción de los aceite naturales que lo dotan de ese brillo lustroso en el pelo. Si te preguntas Cómo mejorar el pelo y piel de un gato, no te pierdas este artículo de SoyUnGato.
  • No es una raza que pierda mucho pelo al estar este muy adherido al cuerpo. Por ello, utiliza un peine de púas finas para cepillarlo.
  • No lo bañes si no es estrictamente necesario. De hecho, resulta preferible que lo frotes con un pañuelo de seda o de terciopelo para potenciar su brillo.
  • El bombay es un felino voraz. En consecuencia, deberás proporcionarle una dieta equilibrada, rica en proteínas y ajustada en cereales. Lo recomendable es racionar la cantidad diaria en dos tomas, por la mañana y por la tarde, para prevenir el sobrepeso. Si lo deseas, puedes optar por la suplementación en vitaminas y minerales para completar su cuidado.
  • No olvides desparasitarlo y vacunarlo de acuerdo con el calendario establecido. Llévalo al veterinario para las revisiones periódicas 2 veces al año.

Salud del gato bombay

El bombay es una de las razas de gato negro más longevas que existen. No en vano, puede llegar a alcanzar los 20 años de vida si recibe los cuidados pertinentes. Por ello, en este apartado te facilitamos los aspectos más importantes para cuidar la salud de tu felino:

  • Entre las afecciones más sobresalientes, cabe señalar las malformaciones craneales y las patologías renales. Las malformaciones del cráneo corresponden a una enfermedad congénita que comparte con su antecesor, el gato sagrado de Birmania.
  • A su vez, por su predilección por la comida si no realiza un mínimo de actividad física puede desarrollar obesidad, con los riesgos asociados que implica.

Historia y curiosidades del gato bombay

El gato bombay gris o negro fue creado a finales de la década de los 50 en Kentucky (EE.UU.). Concretamente, en 1958 tras el cruce de un burmés marrón y un american shorthair negro. Su criadora y artífice de la raza, Nikki Shuttleworth Horner pretendía obtener un burmés negro. No obstante, logró un ejemplar más llamativo y sorprendente. Heredó del burmés el temperamento afectuoso y sociable, mientras que del american se llevó su pelo corto y esos ojos tan enigmáticos. El lado salvaje de un pantera en miniatura con la dulzura de un felino. Dada su similtud con la pantera india, Nikki decidió denominar a esta raza con el nombre de "bombay". Fue reconocida oficialmente por la CFA en 1976. Sin embargo, en la actualidad continúa sin reconocimiento fuera de EE.UU en países como, por ejemplo, Gran Bretaña. ¿Sabes que sus ojos se tornan verdes con el paso de los años? Desgraciadamente, los bombay son escasos y poco conocidos fuera de EE.UU. ¡Todo un hallazgo para los amantes de los gatos del viejo continente!

Propiedades de Gato bombay
Origen
  • América
  • Estados Unidos
Características físicas
Peso medio
  • 3-5
  • 5-6
  • 6-8
  • 8-10
  • 10-14
Esperanza de vida
  • 8-10
  • 10-15
  • 15-18
  • 18-20
Tipo de pelo

Fotos de Gato bombay

Artículos relacionados

Sube la foto de tu Gato bombay

Sube la foto de tu mascota

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Cómo valorarías esta raza?
Gato bombay
1 de 3
Gato bombay

Volver arriba