menu
Compartir

Mi gato tiene mocos y respira mal: causas

 
Por Laura García Ortiz. 20 mayo 2022
Mi gato tiene mocos y respira mal: causas

Que un gato tenga respiración dificultosa o respire mal es causado por enfermedades respiratorias, intoxicaciones u otras causas pero cuando se junta con aumento de la mucosidad nasal que protege a los pulmones evitando que lleguen sustancias o microorganismos, parece más indicativo de algún proceso que cause rinitis o inflamación de la cavidad nasal de tipo infeccioso infeccioso y de origen vírico, bacteriano o fúngico, aunque no siempre es así como podrás saber gracias a este artículo de SoyUnGato. Eso sí, no olvides que todos estos problemas requieren de un correcto diagnostico y tratamiento veterinario, por lo que lo primero que debes hacer si tu gato respira mal y tiene mocos es acudir a un centro veterinario.

Rinotraqueitis felina

La rinotraqueitis felina es una enfermedad infecciosa contagiosa producida por el herpesvirus felino de tipo I (HVF-1), un virus con material genético tipo ADN y capacidad de quedar latente en las células felinas de los gatos que han sido infectados, reactivándose la infección bajo ciertas condiciones estresantes o que cursen con inmunosupresión.

Se trata de un microorganismo que se dirige a las vías respiratorias superiores de los gatos, aunque en los casos más avanzados, particularmente en gatitos ataca también a los pulmones originando neumonía.

Los principales síntomas de rinotraqueitis felina son:

  • Aumento de la secreción faríngea, ocular y secreción nasal
  • Mocos
  • Estornudos
  • Rinitis
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Depresión
  • Alteraciones oculares y úlceras corneales
  • Hiperemia conjuntival
  • Secuestros corneales
  • Protrusión del tercer párpado
  • Queratitis

Tratamiento de la rinotraqueitis felina

El tratamiento de esta enfermedad infecciosa es sintomático, mediante fluidoterapia, estimulantes del apetito, vitaminas, limpieza nasal y ocular y el uso de terapia antivírica como el uso de famciclovir, gotas oculares y antibióticos para prevenir o tratar las infecciones bacterianas secundarias que se pudieran producir.

Puedes consultar el siguiente artículo sobre la Rinotraqueitis felina: qué es, contagio, síntomas y tratamiento para saber más del tema.

Mi gato tiene mocos y respira mal: causas - Rinotraqueitis felina

Calicivirosis felina

Otra enfermedad infecciosa que afecta a los gatos y produce que tu gato tenga mocos y respire mal es la calicivirosis, causada por el calicivirus felino un virus ARN que tiene una alta contagiosidad y potencial mutante. Se trata de un virus que ataca al aparato respiratorio superior y a la cavidad bucal de nuestros pequeños felinos, causando signos clínicos como:

  • Estornudos
  • Mocos
  • Descarga nasal
  • Leves conjuntivitis
  • Úlceras orales
  • Gingivitis
  • Gingivoestomatitis crónica

Menos frecuente es que produzca glomerulonefritis y poliartritis, mientras que algunas cepas muy virulentas aisladas en los últimos años pueden originar una inflamación sistémica en el organismo del gato causando coagulación intravascular diseminada con fallo multiorgánico y muerte en más de la mitad de los gatos.

Tratamiento del calicivirus felino

Para tratar el calicivirus felino se deben tratar los síntomas del gato, aunque puede ser útil también el uso de interferón omega recombinante felino por sus capacidades inmunomoduladoras. El tratamiento sintomático del gato incluye fluidoterapia, estimulantes del apetito, antiinfamatorios no esteroideos para reducir la inflamación y el dolor en gatos bien hidratados y sin enfermedad renal y antibióticos para prevenir o tratar las infecciones secundarias.

Mi gato tiene mocos y respira mal: causas - Calicivirosis felina

Infección fúngica

Los hongos también pueden hacer que tu gato respire mal y tenga mocos, siendo mucho más frecuente las infecciones por Cryptococcus neoformans que las aspergillosis-penicilliosis nasales, muy raras y algo más frecuentes en los gatos de hocico chato.

La criptococosis felina es más frecuente en los gatos con leucemia o inmunodeficiencia felina positivos y puede causar una enfermedad:

  • Nasal
  • Pulmonar
  • Ocular
  • Nerviosa
  • Sistémica

La enfermedad nasal es la que produce mocos derivados de una rinitis, así como hinchazón nasal, estornudos, dolor, estertores o ruidos respiratorios, granulomas, dificultad respiratoria y dolor.

Tratamiento de la criptococosis felina

La terapia de la criptococosis felina debe incluir antifúngicos como el fluconazol, el itraconazol, el ketoconazol y la Anfotericina B con 5-fluorocitosina para acabar con la levadura. En caso de que existan granulomas fúngicos se deberá realizar además una resección quirúrgica de los mismos.

Pólipo nasofaríngeo

Los pólipos nasofaríngeos felinos consisten en masas pediculadas de origen no tumoral formadas a partir del tejido que conforma la mucosa nasofaríngea o en el tejido a través del conducto auditivo que rellena la cavidad timpánica hasta la nasofaringe del gato afectado.

Es más frecuente en los gatos jóvenes y se ha relacionado a un remanente del arco faríngeo, es decir, un problema congénito, aunque también puede aparecer de forma secundaria a infecciones respiratorias de vías superiores crónicas o microorganismos patógenos que ascienden de la nasofaringe o por otitis crónicas medias.

Los pólipos nasofaríngeos pueden producir:

  • Sonidos respiratorios en la inspiración: estertores inspiratorios.
  • Descarga nasal o mocos.
  • Dificultad respiratoria.
  • Sacudidas de la cabeza.
  • Síntomas vestibulares.
  • Síndrome de Horner.

Tratamiento de los pólipos nasofaríngeos felinos

El tratamiento es quirúrgico y la técnica será diferente según la localización del pólipo como la extracción por osteotomía ventral de la bulla, cirugía auricular o nasofaríngea. Tras la cirugía son necesarios los fármacos corticosteroides.

Mi gato tiene mocos y respira mal: causas - Pólipo nasofaríngeo

Cuerpos extraños

Los gatos pueden presentar dificultad respiratoria y mocos si se produce una rinitis traumática o irritativa tras la penetración de cuerpos extraños en la cavidad nasal, siendo frecuente que sean espigas. Los gatos afectados se encontrarán molestos y tendrán:

  • Picor
  • Descarga nasal

Además la penetración de cuerpos extraños favorece que se desarrollen infecciones bacterianas que empeoran el cuadro y pueden provocar fiebre y malestar en tu pequeño felino.

Tratamiento de la rinitis por cuerpos extraños en gatos

En este caso, se deberá proceder a la extracción del cuerpo extraño que ha entrado en la cavidad nasal, realizar una limpieza y aplicar antibióticos para las infecciones secundarias y terapia antiinflamatoria para reducir la inflamación que el cuerpo extraño y la infección hayan podido ocasionar en la cavidad nasal del gato.

Mi gato tiene mocos y respira mal: causas - Cuerpos extraños

Tumor

En los peores casos, tu gato puede tener mocos, descarga nasal y dificultad respiratoria de forma secundaria a un proceso tumoral. Los tumores más frecuentes en la cavidad nasal del gato son los linfomas, los carcinomas y los sarcomas por orden decreciente de prevalencia.

Los síntomas que puede presentar los gatos con tumores nasales son:

  • Descarga nasal.
  • Respiración dificultosa.
  • Sangrado nasal.
  • Sonidos respiratorios.
  • Deformidad facial.
  • Anorexia.
  • Signos neurológicos: si se han extendido a la cavidad encefálica.

Tratamiento de los tumores nasales felinos

El tratamiento de las neoplasias que afectan a la cavidad nasal en los gatos consiste en la combinación de fármacos quimioterápicos y radioterapia. Cuanto antes se detecten estos tumores mejor será el pronóstico, siendo el peor de los casos si se extiende hasta el cerebro, con un pronóstico de reservado a malo.

Este artículo es meramente informativo, en SoyUnGato.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu gato a un centro veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi gato tiene mocos y respira mal: causas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas y trastornos.

Referencias

Imavet. Alteraciones en cavidad nasal. Disponible en: https://www.imavet.es/archivos/articulos/20380848805cffbc4787ec75.15354707.pdf

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Mi gato tiene mocos y respira mal: causas
1 de 5
Mi gato tiene mocos y respira mal: causas

Volver arriba